
Estados Unidos deporta famoso influencer por hacer videos invadiendo casas en Texas
Leonel José Moreno Torres o "Leito Oficial", por su nombre artístico, creador de contenido viral, fue deportado de Estados Unidos tras invadir viviendas en Texas para grabar videos que compartía en sus redes sociales. Su caso ha desatado una gran controversia sobre los límites del entretenimiento en plataformas digitales.
También te puede interesar: CFE alerta por un nuevo fraude: delincuentes se hacen pasar por trabajadores de la Comisión
El influencer, de origen venezolano, se hizo popular en redes con contenido arriesgado y polémico, pero su más reciente serie de videos provocó la intervención de las autoridades estadounidenses.
En las grabaciones, se le veía ingresando sin permiso a casas particulares, filmando la reacción de los propietarios y en algunos casos incluso interactuando con ellos sin su consentimiento.
Las consecuencias de sus acciones
Las autoridades no tardaron en actuar y, tras una serie de denuncias, Leito Oficial fue detenido y posteriormente deportado a su país de origen. En Estados Unidos, las leyes de allanamiento de morada son estrictas, y su conducta fue calificada como una violación grave a la privacidad y seguridad de los ciudadanos.
Este caso ha generado un fuerte debate sobre los límites de los influencers para generar contenido. Mientras algunos consideran que se trató de "simples bromas", la mayoría ha señalado que sus acciones fueron irresponsables y peligrosas.
También te puede interesar: ¿Quién es Ángel del Villar, dueño de la disquera Del Records, declarado culpable por nexos con el narco?
El regreso a su tierra
A pesar de la polémica, la deportación del influencer no fue vista como un fracaso por todos. De hecho, al llegar a Venezuela, fue recibido con honores por algunos seguidores y grupos afines, que lo consideraron víctima de un sistema "exageradamente estricto" en Estados Unidos.
En redes sociales, varios usuarios han expresado su indignación por la forma en que fue recibido en su país de origen, argumentando que su comportamiento no debería ser celebrado. Otros, sin embargo, lo ven como una figura de resistencia frente a las normas estadounidenses.