
Estas panaderías ofrecen descuentos a los adultos mayores con tarjeta del Inapam
Las personas de la tercera edad que cuentan con la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) pueden acceder a una gran variedad de descuentos en servicios y productos.
Si bien muchos están familiarizados con los beneficios en transporte, salud y entretenimiento, no todos saben que también pueden disfrutar de descuentos en panaderías, lo que les permite adquirir productos horneados a precios más accesibles.
También te puede interesar: CFE alerta por un nuevo fraude: delincuentes se hacen pasar por trabajadores de la Comisión
Recientemente, se ha dado a conocer que una reconocida panadería en México se suma a esta iniciativa, ofreciendo descuentos especiales a quienes presenten su credencial del Inapam al momento de la compra.
¿Qué panaderías participan en los descuentos para adultos mayores?
Las panaderías que han decidido implementar este beneficio permiten a los adultos mayores acceder a descuentos en una amplia variedad de productos, desde pan dulce hasta baguettes y pasteles.
- Pastelería Lolita – 10% de descuento – Saltillo, Coahuila
- La Espiga – 10% de descuento (confirmar en sucursal) – Coahuila
- Panadería y Pastelería Independencia – 15% de descuento – Valle de Chalco, Edomex
- Panadería Andrea – 10% de descuento – León, Guanajuato
- Panadería San Agustín – 10% de descuento – Puebla, Puebla
- Panadería Rico Pan – 20% de descuento – Valle Hermoso, Tamaulipas
- Pastelería Moni – 30% de descuento – Coyotepec, Edomex
También te puede interesar: Sheinbaum responde tras ser señalada como la 'presidenta más popular' según, IA Grok | VIDEO
¿Cómo acceder a estos descuentos?
Para aprovechar este beneficio, los adultos mayores solo necesitan presentar su tarjeta del Inapam en la caja de la panadería participante antes de realizar el pago. Algunas panaderías aplican un porcentaje de descuento sobre el total de la compra, mientras que otras ofrecen promociones específicas en ciertos productos.
Este tipo de incentivos no solo favorece la economía de los adultos mayores, sino que también fomenta el consumo en negocios locales y panaderías tradicionales, ayudando a mantener viva una de las tradiciones gastronómicas más queridas en México.