Nacional

Incendio Ciudad Juárez

Incendio Ciudad Juárez: Víctimas en estación migratoria exigen reparación integral al INM

Señalaron que la permanencia de Francisco Garduño en el INM es un mensaje de impunidad.

Incendio Ciudad Juárez: Víctimas en estación migratoria exigen reparación integral al INM

Incendio Ciudad Juárez: Víctimas en estación migratoria exigen reparación integral al INM

EL UNIVERSAL

Abogados de la Clínica jurídica para refugiados de la Universidad Iberoamericana entregaron un recurso de reclamación de Responsabilidad Patrimonial del Estado ante el Instituto Nacional de Migración (INM), para exigir la reparación total del daño y justicia para al menos 17 víctimas del incendio ocurrido hace dos años en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Luis Xavier Carrancá Álvarez, abogado de la Clínica Jurídica, aseguró que la reparación del daño solo se ha dado en algunos casos y de manera económica o en atención médica, pero la reclamación de Responsabilidad Patrimonial del Estado a dos años del siniestro busca que haya una verdadera justicia y se terminen los abusos cometidos contra migrantes.

Las organizaciones que presentaron el recurso fueron Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), el Instituto para las mujeres en la migración (IMUMI), la Clínica Jurídica para personas Refugiadas (CJR) de la Universidad Iberoamericana y la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho.

Garduño funciona para la política migratoria de Trump

En entrevista, Carrancá Álvarez, representante legal de las 17 víctimas a través de la Clínica Jurídica de atención a refugiados de la Ibero, aseguró que la permanencia de Francisco Garduño en el INM es un mensaje de impunidad por parte del gobierno federal.

“Garduño es muy eficaz para las políticas migratorias de Donald Trump, es muy eficaz para rendir números de maltrato a personas migrantes y mantener contento a nuestro vecino del norte, que es quien conduce la política migratoria de este país”, dijo el abogado.

En ese sentido, señaló que parte de la exigencia con la reclamación de Responsabilidad Patrimonial del Estado es que se reconozcan las violaciones a derechos humanos en las estaciones migratorias, pues además el asunto del incendio, dijo “fue la punta del iceberg” de todo un sistema de ilegalidad perpetrado contra las personas migrantes.

“Lo que sucedió no fue casualidad, no fue mala suerte, es la punta del iceberg de una política de maltrato a las personas migrantes, de detenciones arbitrarias, de detenciones en condiciones indignas, inhumanas, de encierros que están por fuera de la ley y que son incluso peores que en el caso de encierros penales y, además, al amparo de la ley”, dijo.

Escrito en: Migrantes INM incendio migratoria, personas, Clínica, Estado

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas