Editoriales

Con México en la mente

Injerencia actual de los cárteles en México y en EUA

Con México en la mente

Injerencia actual de los cárteles  en México y en EUA

Injerencia actual de los cárteles en México y en EUA

HÉCTOR SÁNCHEZ GUTIÉRREZ

El crecimiento violento de cárteles en México actuando como "organizaciones terroristas internas, internacionalizadas formalmente al expandirse hacia EUA" por los profundos impactos multifactoriales en ambos países, 'van desde la erosión de instituciones democráticas que transforman entornos socio-económicos, hasta la reconfiguración de las relaciones bilaterales en materia de seguridad. "Es provocado por la complaciente estrategia de seguridad del régimen de gobierno mexicano que inició en 2018, «quien les permitió acceder al enorme poder global que detentan»".

México tiene vulnerados sus ámbitos político-socioeconómico-cultural y de justicia, 'erosionándolo como Estado al debilitar sus instituciones democráticas, infiltración de cuerpos policiales, ministerios públicos, gobiernos federal-estatales-municipales. "Al destruir capacidades o impedir su empleo de quienes las conservan para combatir injerencia y crecimiento del crimen".

Su monstruoso reclutamiento forzoso y disputas territoriales incrementan violencia, multiplica células rivales; 'aumenta homicidios, desapariciones y masacres; 'su crimen desbocado obliga al desplazamiento de comunidades enteras.

"Provocando crisis humanitarias constantes, violaciones a derechos humanos y ruptura del tejido social".

La conmoción económica-financiera provocada por la extorsión, secuestros y cobro de piso ahuyenta inversiones lícitas; 'y el lavado de dinero con empresas fachada afecta la estabilidad económica. "Aumentando desempleo, pobreza y rezago económico; 'distorsión de mercados, pérdida de competitividad y crecimiento de prácticas ilícitas en economía formal".

El deterioro del sistema de justicia aumenta impunidad, infiltra fiscalías, ministerios públicos y policías investigadoras, "forzando a juzgadores" para obtener resoluciones favorables o evitar procesamientos. La saturación del sistema penitenciario los convierte en centros de operaciones para las organizaciones criminales.

"La impunidad, desconfianza en procuración de justicia, el control interno de penales por criminales y corrupción extendida en todos los sistemas impacta negativamente la vida nacional".

"Los cárteles mexicanos actúan impunemente en todo el país como autoridad de facto, interviniendo en la vida política-socioeconómica-cultural-electoral y justicia, aterrorizando gobernados, «ante la pasividad de algunos gobernantes»".

Por su parte, autoridades estadounidenses aseguran que cárteles mexicanos controlan producción y distribución de fentanilo, droga-sintética 50 veces más potente que la heroína; 'es fabricada en laboratorios clandestinos en México, utiliza precursores químicos de China, y lo trafican por rutas terrestres-marítimas y aéreas. "Provocándoles crisis de sobredosis".

Sobrecarga su sistema de salud pública, aumenta costos hospitalarios y servicios de emergencia; 'pérdida de vidas humanas, devasta comunidades vulnerables; 'incrementa gasto en programas de tratamiento y prevención; 'diversifica oferta de drogas sintéticas con metanfetaminas de alta pureza y bajo costo, incrementando el consumo local.

Los cárteles mexicanos están aliados con pandillas locales como MS-13, Latín Kings, Barrio 18 y otras para distribuir drogas, extorsionar y ejecutar órdenes de violencia; 'operan como franquicias distribuyendo en comunidades y combaten rivales aumentando homicidios; 'fortalecen redes criminales locales que perpetúan ciclos de violencia. "Dificultando su desmantelamiento por su descentralización y adaptabilidad".

Expanden operaciones en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Houston y Atlanta, con células que supervisan distribución mayorista y lavado de dinero; actúan de manera discreta y penetran tejido social, aumentando crímenes violentos. "Creciendo los desafíos para agencias federales y locales en su identificación y desarticulación".

Nuestros cárteles utilizan redes de lavado para blanquear ganancias en EUA, con empresas fachada que canalizan dinero en sistema financiero, compran bienes raíces con negocios legítimos que ocultan su origen, transferencias electrónicas y remesas para movilizar fondos ilícitos, distorsionando mercados locales con sus inversiones. "Provocando pérdida de ingresos fiscales y debilitando sistema financiero con la infiltración del crimen organizado.

Reconocen que el flujo de armas y municiones "desde" EUA facilita su capacidad para ejercer violencia extrema; 'compran armas en estados con regulaciones laxas como Texas y Arizona, traficándolas hacia México, aumentando letalidad en los enfrentamientos contra autoridades mexicanas; 'genera tensiones diplomáticas con México, creciendo desafíos para su regulación interna. "Acrecentando presión política para control de armas a nivel estatal y federal interna".

"Afirman que el impacto de los cárteles mexicanos en EUA afecta su seguridad nacional, salud pública, economía y sistema de justicia, consolidando su presencia en territorio estadounidense con redes transnacionales que facilitan tráfico de drogas, lavado de dinero y control territorial mediante pandillas locales. "Declarándolos «organizaciones terroristas extranjeras» 'para proteger a su pueblo y al Continente Americano".

"México redefine su estrategia de seguridad heredada para alinearse con prioridades de EUA ante su presión y el escalamiento a terroristas internacionales de nuestros cárteles. «Mientras ellos mantienen su acusación de complicidades al interior de nuestro régimen con los terroristas internacionales mexicanos»".

* El autor de esta colaboración es General de División de Estado Mayor, Maestro en Seguridad y Defensa Nacionales; miembro de la Legión de Honor Mexicana (militar); Legión de Honor Nacional de México(civil) y de la Academia Nacional de Historia y Geografía (patrocinada por UNAM).

Escrito en: Con México en la mente cárteles, sistema, lavado, locales

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas