
Inteligencia de EUA niega que hubiese información clasificada sobre ataques militares contra Yemen
En una acalorada audiencia en el Senado, los responsables de Inteligencia de Estados Unidos negaron que se compartieran datos sensibles en un chat de la aplicación Signal, al que tuvo acceso un periodista y en el que se coordinó un ataque militar sobre el país de Medio Oriente, Yemen.
El senador demócrata Mark Warner, vicepresidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Alta estadounidense, consideró que el episodio fue un ejemplo "de comportamiento negligente, descuidado e imprudente" que puso en riesgo vidas estadounidenses, y preguntó directamente a la directora nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, si participó en el mencionado chat.
Gabbard replicó que "no va a entrar en detalles" porque lo sucedido "está bajo revisión", e insistió en que nada de lo que se intercambió en ese chat, al que tuvo acceso el director editorial de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, fue información protegida y quiso subrayar la diferencia entre filtraciones maliciosas y las accidentales.
También te puede interesar: Secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, se reunirá con Sheinbaum esta semana
Por su parte, el director de la CIA, John Ratcliffe, admitió al ser preguntado por Warner que sí participó en el chat bajo las siglas "JR".
"Mis intercambios en Signal fueron totalmente permitidos y legales y no se compartió nada clasificado", aseveró Radcliffe, a lo que Warner le instó a él y a Gabbard, que supuestamente también participó en el intercambio de mensajes, a que compartan todo lo dicho en ese chat, ya que, según ellos, no había información clasificada.
En el artículo publicado el lunes por Goldberg se detallan paso por paso –sin desvelar información que considera confidencial o que puede afectar tareas de espionaje e inteligencia– los cuatro días que pudo leer el debate entre los más altos funcionarios del Gobierno sobre un ataque que según los rebeldes hutíes yemeníes causó 53 muertos y 98 heridos.
Goldberg entró el 11 de marzo en un chat en la aplicación de mensajería encriptada Signal, a invitación de una cuenta que tenía el nombre del asesor de seguridad de la Casa Blanca, Mike Waltz, en un grupo de 18 personas en el que aparentemente aparecían figuras clave como el vicepresidente, JD Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, o el de Estado, Marco Rubio, además de Gabbard o Radcliffe.
También te puede interesar: Trump evalúa 'alivio' de aranceles 'a muchos países'; 'podríamos ser incluso más amables', asegura