Kiosko

Jan Hendrix

Jan Hendrix presenta su libro 'Atlas'

Atlas no solo reúne ilustraciones y fotografías, también incluye textos que cuentan la historia de una carrera marcada por su fascinación por México.

Atlas no solo reúne ilustraciones y fotografías, también incluye textos que cuentan la historia de una carrera marcada por su fascinación por México.

DANIELA ALMAGUER

El artista neerlandés Jan Hendrix regresó a la capital de Durango para reencontrarse con la exposición "Atlas", la cual inauguró en la Casa de Cultura Banamex-El Palacio del Conde del Valle de Súchil en octubre del año pasado, pero también para presentar el libro homónimo que reúne parte de esta muestra y otros de sus trabajos, así como bocetos, críticas y fotografías de distintos tiempos de él.

Originario de Países Bajos pero con una fascinación por México, -donde radica desde hace varias décadas-, Jan Hendrix volvió con el fin de hablar de la obra lanzada de la mano de Fomento Cultural Banamex y para responder dudas e inquietudes de sus seguidores en una presentación que fue casi una charla nocturna entre amigos.

"Estuvimos discutiendo qué tipo de libro iba con esta exposición", dijo. "Yo sabía que iba a ser una buena publicación porque la oportunidad que yo podía tener en mi vida de tener un libro bien hecho era esta", añadió ante un foro lleno y acompañado por Ignacio Monterrubio, Coordinador Ejecutivo de Fomento Cultural Banamex, así como por el escritor duranguense Gilberto Lastra.

"Atlas", como también se llama este libro, se creó en un periodo de pandemia, cuando Hendrix habló con Cándida Fernández, directora general de Fomento Cultural Banamex, y discutieron qué rumbo debería llevar la obra.

"Yo quería, después de haber hecho ya 10 libros de obra mía, quería hacer este libro más personal. Imagínate, tienes una caja en tu casa con objetos, cartas (...) son cosas que tienen que ver con uno y la vida privada o el trabajo, yo lo que hice fue ir sacando y sacando cosas", confesó.

"Y lo empezamos cuando estab el Covid, nos dejaron trabajar sin preguntar cómo iba avanzando pero cuando me preguntaban cómo iba yo decía 'bien' pero la verdad no sabía cómo iba. Fue una gran aventura de crear algo que reúne los textos principales que se han publicado de mi trabajo", mencionó.

Lo complicado de este libro fue precisamente entender que no tenía que ser lineal, pues si bien la vida misma lo es, Hendrix no quiso encontrar "orilla" de su obra.

Cuando su público lo cuestionó sobre ello, explicó que quería que fuera un libro que pudiera abrirse donde fuera, sin más contexto que lo es, un resumen de su carrera y su vida.

"Hacer una publicación que cubre casi 50 años de trabajo, desde estampas postales hasta piezas monumentales como la que tenemos aquí (en Durango), yo creo que el trabajo fue infinito, larguísimo, fue quitar y poner, meter cosas, es una historia muy larga pero estoy muy contento".

Además, destacó que el libro es una obra en sí misma, con obras y más obras de él, una especie de galería o exposición que se puede transportar pero que a su vez es íntimo.

"El libro es un objeto contrario a un cuadro o una pieza, el libro es para uno solo, es un objeto que puede tenerse en las manos y que si alguien llega y quiere ver algo de él, le das una cachetada, lo cierras y luego lo vuelves a ver", dijo a manera de broma.

 CON TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS

Otro punto que destaca del libro y que el mismo Hendrix resaltó al ojearlo frente a los duranguenses, es que cuenta con ilustraciones pero también con textos. "Es un libro que se puede leer y ver, hay libros que son para ver y otros que son para leer, pero este es las dos cosas".

Tras una amplia sesión de preguntas y respuestas que abarcaron desde su extraño interés de capturar la naturaleza o la botánica, hasta los formatos que utiliza y las técnicas, Jan Hendrix agradeció al público, a sus acompañantes pero sobre todo, a quienes hicieron posible el libro.

"Estoy la verdad muy contento con esta colaboración, yo digo que inesperada, me parece algo muy bien logrado, muchas gracias".

Así, el libro llega como una visión de carrera y como una extensión de la muestra "Atlas", la cual ya han podido visitar los duranguenses, la cual reúne tapices, dibujo, pintura, caligrafía, serigrafía, grabado, es en resumen una cartografía botánica del artista plástico.

Esta exposición estará abierta al público hasta abril de este año, en el Palacio del Conde del Valle de Súchil, ubicado en calle Francisco I. Madero y calle 5 de Febrero, en la Zona Centro.

Hendrix describió su libro como una obra íntima que permite explorar su trayectoria desde estampas hasta monumentales piezas artísticas.
Hendrix describió su libro como una obra íntima que permite explorar su trayectoria desde estampas hasta monumentales piezas artísticas.

Tras la presentación, los duranguenses pudieron recorrer la exposición que da forma a parte de este libro.
Tras la presentación, los duranguenses pudieron recorrer la exposición que da forma a parte de este libro.

Estuvo acompañado por Ignacio Monterrubio, Coordinador Ejecutivo de Fomento Cultural Banamex, y por el escritor duranguense Gilberto Lastra.
Estuvo acompañado por Ignacio Monterrubio, Coordinador Ejecutivo de Fomento Cultural Banamex, y por el escritor duranguense Gilberto Lastra.

Escrito en: Jan Hendrix libro, Hendrix, Fomento, Cultural

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas