
Jóvenes Construyendo el Futuro: documentos para registrarte y recibir 8 mil 400 pesos mensuales
Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas que ofrece el Gobierno de México, en apoyo al sector poblacional entre 18 y 29 años de edad, que busca capacitarse para entrar al mundo laboral. Con la fecha de apertura de los registros muy cercana, aquí te decimos los documentos que necesitas si buscas aplicar.
El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, que inició durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, es una iniciativa que busca unir la experiencia de centros de trabajo, con las ganas de jóvenes que buscan tener una oportunidad de empleo, y capacitarse en el área.
Este programa, destinado a jóvenes que se encuentren entre las edades de 18 y 29 años, otorga un apoyo económico durante el periodo de capacitaciones, de un total de 8 mil 400 pesos mensuales, además de seguro médico por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A inicios de marzo, se dio a conocer a través de una de las Mañaneras del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, que luego del último registro al programa el pasado mes de febrero, los jóvenes que busquen inscribirse podrán hacerlo nuevamente a partir del próximo martes 1 de abril, a través del sitio web de jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, o bien en las oficinas móviles que se instalarán en la mayor parte del país.
Te podría interesar: Tarjeta Bienestar: ¿En qué lugares puedo pagar con ella y cuánto cobran de comisión?
Requisitos para aplicar
Los jóvenes que busquen aplicar al programa del Gobierno de México, deben cumplir con ciertas obligaciones, que se especifican en el sito web de Jóvenes Construyendo el Futuro. Estas incluyen:
- Tener entre 18 y 29 años de edad.
- No estar trabajando ni estudiando.
- Realizar las actividades establecidas en el plan.
- Asistir a la capacitación en días horas establecidas.
- Respetar las reglas y hábitos laborales en el Centro de Trabajo.
- Evaluar mensualmente el desempeño del tutor.
¿Qué documentos necesitas para registrarte?
Además, en caso de realizar el registro de manera presencial, los postulantes deberán llevar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
- Fotografía en la que el postulante tenga el rostro descubierto.
- Ficha de registro proporcionada por el programa.
- En el caso de ser extranjeros, presentar un documento vigente que acredite la estancia legel en México.