Kiosko

NUTRICIÓN

La ansiedad desde la nutrición

La ansiedad desde la nutrición

La ansiedad desde la nutrición

MIGUEL GÜERECA

Actualmente son tiempos en los que se vive a toda velocidad, en un mundo donde el consumismo nos está absorbiendo y las responsabilidades solo nos dan tiempo para vivir de manera automática o al menos eso pareciera.

Nuestro día a día tiene un patrón muy similar de un ser humano a otro, donde las reglas y normas de vida impuestas nos hacen seguir una guía no escrita para el como debemos desarrollar nuestras vidas y en algunas ocasiones esto parece funcionar de manera correcta, aunque el costo es nuestra salud, este es el precio que se paga por ser exitoso en esta modalidad de vida.

La ansiedad y la depresión son trastornos psiquiátricos que nos han aquejado en los últimos años y donde algunos estudios demuestran que van en aumento, afectando cada vez más a un mayor sector de la población, incluyendo a niños y adolescentes.

En este articulo te hablaré sobre la ansiedad y su aspecto nutricional.

La ansiedad es un conjunto de procesos psicológicos y fisiológicos que aparecen cuando se perciben peligros reales o percibidos, y que nos predispone a reaccionar rápidamente a la menor señal de que hay que hacerlo. Hace que el sistema nervioso permanezca en un estado de alta activación, de manera que se vuelve más sensible a los estímulos imprevistos.

Se trata de una respuesta adaptativa del ser humano, siempre que esta sea proporcionada al estímulo que la desencadena. Es una señal de alarma que, si se prolonga en el tiempo sin motivo aparente, nos está avisando de que tenemos algo que revisar en nuestra vida.

La ansiedad comienza a preocuparnos cuando aparece de repente, de forma injustificada y sin motivo aparente. Si los síntomas físicos son muy elevados, además nos asustaremos. Taquicardia, dificultad para respirar, mareo, tensión muscular, etc. son algunos de los síntomas característicos de la ansiedad. Cuando su aparición se mantiene en el tiempo, de forma elevada y ante estímulos que no suponen una amenaza real, es cuando hablamos de una ansiedad desadaptativa.

Dicho de otra manera, encontramos como un problema a la ansiedad cuando no tiene una justificación real, y comenzamos a imaginar cientos de escenarios posibles de algo que en ocasiones ni siquiera ha ocurrido, y esta alteración desde el inicio aparentemente sano hasta su descontrol, nos afecta directamente en la alimentación, la mayor de las veces provocándonos comer de manera desmedida.

Una de las principales formas de identificarlo es que se come sin tener hambre y la sensación de saciedad nunca llega, es decir no te sientes lleno por mas que comes y suele ser comenzar a comer por algún tipo de antojo recurriendo principalmente a lo salado o dulce.

Una manera de evitar estos episodios de ansiedad es manteniendo un consumo de 4 a 6 comidas diarias, con un control adecuado en las porciones y en los espacios entre cada tiempo de comida, para mantener una recurrencia en el consumo de nutrientes para el cuerpo mediante los alimentos.

Evitar alimentos procesados como azucares, sal, galletas, jugos artificiales, dulces, chocolates, pastelillos reduce estos antojos.

Es importante que reconozcas la situación por la que atraviesas, un evento familiar importante, alguna cuestión laboral, algo en tú escuela, en tú relación, problemas emocionales, situaciones económicas, falta de descanso, exceso en las horas de sueño, falta en el consumo de agua natural son algunos de los principales factores que influyen para desarrollar un problema de ansiedad.

Un ejercicio que sirve para reducir la ansiedad una vez que se presenta de manera descontrolada es este: primero analiza de manera honesta por todo lo que estas pasando, deteniéndote en aquello que logres identificar que te genera algún tipo de emoción diferente a lo que estas acostumbrado, la preocupación suele ser la principal emoción que desencadena hacia la ansiedad, ok ¿cuál es la situación que me lo está provocando? Y una vez identificada realízate esta pregunta, ¿tiene solución ese problema?, la respuesta es sí, entonces porque te preocupa, si la respuesta es No, igualmente ¿entonces porque te preocupa? Existen cosas que se encuentran fuera de nuestro control y otras que no, las que no tienes la posibilidad de solucionar por tu cuenta, suéltalas, no sirve de nada cargar con cosas que no son tuyas, y si es posible que lo soluciones y este en tus manos, realiza un plan escrito y pon manos a la obra para lograr cambiar esa situación.

Realizar actividad física diaria es una excelente herramienta para despejar la mente, oxigenar tu cuerpo y relajarte, practica al menos 1 hora al día, come de manera saludable, evita grasas y azucares, ya que estos últimos mantienen un estado inflamatorio crónico y favorecen a la presencia de alteraciones neuroquímicas, lo que se correlaciona con estados emocionales como la ansiedad.

Consume frutas aproximadamente 3 a 5 porciones al día, consume vegetales de 4 a 5 porciones diarias y bebe de 2 a 3 lts de agua natural por día, todo esto si no tienes una condición medica que te lo contraindique.

Consulta a un psicólogo, no tiene nada de malo acudir a consulta psicológica, es bueno sanar emocionalmente y si no lo necesitas, felicidades nunca está de más que un profesional te lo respalde.

Si deseas agendar una cita nutricional conmigo, puedes contactarme en mis redes sociales, en Facebook me encuentras en Mike´s Training. Te envío un gran saludo esperando y te encuentres bien, nos leemos en el próximo artículo, que tengas un maravilloso día.

Escrito en: Nutrición estilo de vida ansiedad, manera, tiene, consumo

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas