
Un equipo. En la entrevista para El Siglo de Durango, Sofía reveló que ella está dispuesta a seguir apoyando a su hija en todo lo que ella decida incursionar.
Desde los cuatro años, Regina Carrillo encontró en la pintura una forma de comunicarse con el mundo. A pesar de vivir con parálisis cerebral infantil severo, una condición que ha afectado su movilidad y le dificulta tomar objetos con las manos, Regina ha desarrollado una técnica impresionante: pinta con la boca. Cada trazo sobre el lienzo es una extensión de su voz, un reflejo de sus sueños y su pasión por el arte.
EL IMPACTO EN REDES
El talento de Regina no pasó desapercibido. Su madre, Sofía Carrillo, recuerda cómo la gente comenzó a interesarse por sus obras a través de las redes sociales.
"Tuvimos que poner mi número personal porque la gente quería informes. Todo lo que se recauda con sus pinturas es para cubrir sus necesidades: medicamentos, consultas médicas y sus estudios". Regina no solo pinta, también quiere seguir aprendiendo y formándose académicamente, demostrando que su discapacidad no es un obstáculo para alcanzar sus metas.
MADRE E HIJA
Criar a un hijo con discapacidad es un desafío para el que nadie está completamente preparado. Sin embargo, Sofía tomó una decisión clave: apoyar a su hija en cada paso.
"Me preguntaba, '¿qué vas a hacer tú como mamá de Regina?'. Decidí estimularla, seguir sus sueños. Con tan solo una mirada, un gesto, un 'amá', ya sabía lo que quería".
Regina sigue pintando, sigue soñando. Y con cada pincelada, demuestra que el arte es más que un medio de expresión: es una declaración de fortaleza, de pasión y de vida.
¿COMO AYUDAR?
Las obras de Regina se encuentran publicadas para su venta tanto en Facebook como en Instagram bajo el nombre: "Regina: Pintando Mis Sueños". Aunado a ello, la misma artista puede llegar a hacer peticiones especiales que sus clientes le pidan con previa anticipación.
SU CONDICIÓN
La parálisis cerebral infantil severa es un trastorno neurológico que afecta el movimiento, la coordinación muscular y, en muchos casos, el habla y la capacidad cognitiva.
Los niños con esta condición pueden presentar espasticidad (rigidez muscular), movimientos involuntarios o falta de control sobre su cuerpo, lo que les dificulta realizar actividades cotidianas como caminar, sujetar objetos o comunicarse.
Si bien la parálisis cerebral no tiene cura, existen diversas terapias y tratamientos que ayudan a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Apoyo
Debido a su condición, Sofía se ha convertido en las manos y pies de Regina, ayudándola en actividades del diario.
Internacional
Carrillo ha recibido recocimientos en países como Venezuela por su entrega al arte.
Proceso
Si bien Regina pinta de manera excepcional, sus obras pueden tardar desde semanas hasta meses.
*IMÁGENES PERTENECIENTES A TELEVISA / AGENCIAS



