Durango

EMPLEO

La informalidad laboral afecta más a las mujeres en Durango

Las mujeres son quienes presentan un mayor porcentaje de empleos informales.

La informalidad laboral afecta más a las mujeres en Durango

La informalidad laboral afecta más a las mujeres en Durango

SAÚL MALDONADO

La informalidad laboral impacta principalmente al sector femenino. Según cifras del INEGI, en Durango el 60.8 por ciento de las mujeres que trabajan lo hacen en empleos informales.

Las estadísticas muestran que la informalidad en el estado ha ido en aumento en comparación con los primeros dos trimestres del 2024, cuando la tasa de empleos informales se ubicó en 48.9 por ciento.

En ese periodo, más de la mitad de los trabajadores contaban con empleo formal, lo que les garantizaba seguridad social y prestaciones conforme a la ley.

Sin embargo, para el cuarto trimestre de 2024, la informalidad volvió a incrementarse, alcanzando el 50.7 por ciento de los empleos en el estado.

La peor etapa en términos de empleo formal en Durango se registró en el segundo trimestre de 2013, cuando la informalidad alcanzó el 58 por ciento, el nivel más alto en lo que va del siglo.

Informalidad por géneros

En cuanto a la diferencia entre géneros, las mujeres son quienes presentan un mayor porcentaje de empleos informales, con un 60.8 por ciento en el cuarto trimestre de 2012.

El nivel más bajo de informalidad laboral femenina se registró en el tercer trimestre de 2020, cuando el 48.3 por ciento de las mujeres trabajaban en empleos informales.

Al cierre del cuarto trimestre de 2023, la tasa de informalidad en la mano de obra femenina fue del 53.1 por ciento, mientras que en los hombres se situó en un 49 por ciento.

En el caso de la población masculina, el pico más alto de empleo informal se alcanzó en el tercer trimestre de 2013, con un 57.7 por ciento, mientras que el nivel más bajo se registró en el segundo trimestre de 2023, con un 47 por ciento.

La próxima medición sobre la informalidad laboral se realizará al cierre del primer trimestre de 2025. Una vez finalizado marzo, se analizará la evolución de este indicador tanto en Durango como en el resto del país.

Escrito en: Informalidad INEGI Empleo informalidad, trimestre, empleos, mujeres

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas