
La verdad de ‘Vinagre de Manzana’, la nueva serie de Netflix
Mes con mes, el gigante del streaming lanza series y películas que de un momento a otro terminan siendo tendencia por todos lados, sobre todo cuando se trata de producciones originales basadas en hechos reales.
Es así como llega “Apple Cider Vinegar” o en español “Vinagre de manza”, la nueva miniserie de este servicio de streaming que ya ha creado debate en redes sociales mientras se posiciona en el top de los más visto a nivel global.
Y es que esta serie protagonizada por Kaitlyn Dever y dirigida por Jeffrey Walker, no es una más en el catálogo, pues explora la vida de una joven que construyó un imperio en redes sociales promoviendo falsas curas de salud y cómo la verdad terminó por desenmascararla.
BASADA EN HECHOS REALES
Por si fuera poco esa “primicia”, la serie está inspirada en hechos reales, lo que la ha vuelto aún más interesante.
Se trata de la historia inspirada en la australiana Belle Gibson, quien se hizo famosa a principios de la década de 2010 al compartir su supuesta lucha contra el cáncer en Instagram.

Su historia inspiró a muchas personas, la mayoría de ellas mujeres, y le permitió lanzar una aplicación y un libro de recetas saludables, dietas basadas en frutas y verduras y claro, un poco de vinagre de manzana.
¿QUÉ PASÓ CON GIBSON?
Sin embargo, en 2015, una investigación del diario The Age en Melbourne reveló que todo era un fraude, Gibson nunca tuvo cáncer y había utilizado las ganancias para su propio beneficio sin realizar las donaciones benéficas que prometía.
Como era de esperarse, fue condenada a pagar una multa de más de 300 mil dólares, aunque se desconoce si la pagó.
“Me empoderé para salvar mi propia vida a través de la nutrición, la paciencia, la determinación y el amor”, dijo Gibson en el libro que lanzó donde habla de esto hecho, su obra titulada “The Whole Pantry” (Toda la despensa).
La serie no solo retrata la caída de Gibson, sino que también critica el impacto de las redes sociales en la difusión de desinformación.
Y aunque Gibson influyó en varias mujeres, en esta serie se toman casos específicos, como el de Milla Blake (Alycia Debnam-Carey), otra joven a la que el cáncer le cambió la vida para siempre.
Milla fue diagnosticada con un sarcoma grave que terminó con la amputación total de su brazo que recomendaban los médicos la llevo a coronarse como otra gurú de los remedios naturales.

Ella acabó siendo una de las detractoras de Bell, quien se encargó de sacar la verdad a la luz. Otro de los casos es el de Chanelle (Aisha Dee), quien fue diagnosticada con sarcoma epitelioide y murió años después a causa de la enfermedad, relatando su lucha y las terapias alternativas a las que se sometió en su blog.
En sus seis episodios “Vinagre de manzana” analiza cómo la obsesión por el bienestar y las terapias alternativas pueden convertirse en un negocio peligroso cuando no hay regulación ni evidencia científica detrás.