Durango

Desaparecidos

Les enseñaron técnicas para búsqueda forense

Capacitación. Se brindó capacitación a personal de varias instancias.

Capacitación. Se brindó capacitación a personal de varias instancias.

CLAUDIA BARRIENTOS

En colaboración con el Centro de Antropología Forense de Guatemala, la Secretaría General de Gobierno de Durango llevó a cabo una práctica en el Centro de Resguardo Temporal de Cuerpos, donde se abordaron técnicas avanzadas para la búsqueda forense.

Con la participación de personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, así como de la Fiscalía General del Estado y de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas México, se llevó a cabo este práctica para avanzar en este tema.

El objetivo es fortalecer la capacidad de las instituciones encargadas de la búsqueda y localización de personas, para garantizar justicia y dignidad a las víctimas y sus familias.

Aún hay aspectos pendientes como la proyección de que también se pueda contar con el equipo necesario para la identificación de ADN.

En Durango, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que es una herramienta institucional que coordina la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, se tiene un registro de mil 097 registros de personas desaparecidas y no localizadas, desde 1994, de los cuales, el 80 por ciento, son de larga data, es decir, que no son casos recientes.

Seguimiento

Se ha brindado apoyo en la búsqueda de duranguenses desaparecidos en otras entidades, por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, no obstante, se reconoce que aún existen en la legislación limitante por la jurisdicción.

Escrito en: desaparecidos Madres Buscadoras búsqueda, Comisión, Búsqueda, Nacional

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas