
Temporada. Se esperan visitantes de Sinaloa, Coahuila, Chihuahua, Zacatecas y connacionales.
Hace años, Durango capital, durante Semana Santa y Semana de Pascua, se caracterizaba por quedarse vacía, ya que la gente aprovechaba estas fechas para irse a la playa o viajar a otras ciudades. Sin embargo, poco a poco han decidido quedarse para disfrutar de las actividades que se ofrecen, aseguran.
El regidor Antonio Morales Guzmán señaló que en años anteriores, para esas fechas, la ciudad parecía un "pueblo fantasma", pero ya es una realidad que Durango se ha convertido en un destino turístico, sobre todo para las personas que llegan de Sinaloa, Coahuila, Chihuahua, Zacatecas y los connacionales. Además, al igual que la gente de Durango busca una playa o el calor, las personas de Sinaloa buscan centros ecoturísticos y actividades culturales, por lo que la ocupación hotelera ha ido en ascenso, precisó.
Comentó que, desde que se cambió la fecha del Festival Ricardo Castro de noviembre a Semana Santa, fue una decisión muy acertada para promover el turismo en la capital, ya que se trata de un festival lleno de cultura, turismo y genera derrama económica.
Destacó que ya se presentó la cartelera del Festival Ricardo Castro, que se realizará del 13 al 27 de abril, con muchas opciones en dos semanas para los visitantes.
El regidor aseguró que se podría llegar hasta un 85 por ciento de ocupación hotelera, ya que, en el caso de los paisanos, sí tienen un lugar de residencia al cual llegar. Sobre el festival, indicó que es una mezcla entre la parte religiosa y la parte cultural, de la mano de la Arquidiócesis de Durango y diferentes compañías teatrales, para lograr un evento multicolor y multidisciplinario.
Entre los eventos más esperados están el Viacrucis Viviente, en el que se esperan al menos unas 15 mil personas, la Procesión del Silencio y la quema monumental de Judas.
El regidor reconoció que no se puede esperar la misma cantidad de visitantes que se registró en 2024, ya que el año pasado ayudó mucho el avistamiento del Eclipse Total Solar, el 8 de abril, que atrajo a especialistas y personas de todo el mundo.
Con el eclipse, se puso a Durango en la mira internacional, se registró un cien por ciento de ocupación hotelera en la ciudad y en los centros ecoturísticos. Sin embargo, en cuanto a la cartelera del Festival, mencionó que esta es similar a la del año pasado.
Comentó que, con el turismo de convenciones y congresos, se da el primer anzuelo para que la gente conozca la ciudad, la Sierra, los pueblos mágicos y la Zona del Silencio. Morales Guzmán puntualizó que ayuda mucho que la ciudad sea una de las más seguras del país, más la promoción que se está haciendo en Alemania por parte del Gobierno del Estado.