Kiosko

ARTE

Marroquinería, el arte

Talabartería.

Talabartería.

JUAN CARLOS GUTIÉRREZ

Una vez que los aromas del cuero llegan a los recuerdos más íntimos de la memoria humana es entonces que se recuerda el curtido y manejo de las pieles que por siglos han significado mucho para tantas culturas. La marroquinería viene de la idea de los árabes como especialistas en el tema; semitas marroquíes que suponen ser de los primeros en dominar dicho oficio noble, por ende el término a dicha comunidad.

La talabartería es conocida así desde tiempos del imperio romano por la hechura de un cinturón que portaba el sable o armas diversas; hoy día tiene múltiples usos en una gama de actividades que involucran herramientas de trabajo, calzado, bolsos, alforjas, trabajos decorativos que requieren de una labor excepcional como la costura con pita en Jalisco, Durango, Sonora , Zacatecas y otras regiones en México de crianza en ganado mayor. La marroquinería (accesorios para humanos) o talabartería (productos en concreto para animales) se han convertido entonces en un arte que expresa la relación inevitable con el uso de la naturaleza no solo para la funcionalidad que de suyo tiene sino para armonizarla con el ornato de alto nivel.

Las curtiembres o curtidurías no podrían realizarse sin las herramientas propias como son: tabla de madera, cinta métrica, lezna que es un instrumento triangular y puntiagudo que sirve para hacer huecos en el cuero y pasar hilo de coser a través de ellos; la trincheta que es la media de sus dimensiones más comunes con una extensión de 25 centímetros y un grosor de 3.5 centímetros; sacabocados que es un artículo que hace agujeros más grandes que la lezna; escofina, una herramienta de dos caras que permite pulir el cuero y emparejar su superficie y por último el hilo de caña. cáñamo o pita que se utiliza por su resistencia.

En el mercado Gómez Palacio de Durango capital se advierte desde todos los puntos una tradición ejemplar en este oficio, que desprende historias únicas por su pasado con el tratamiento de las pieles en una mística que absorbe al que se deja llevar por los susurros sepia anecdóticos de espectros que aún sostienen su propio arte.

Origen.
Origen.

Labor.
Labor.

Espuelas.
Espuelas.

Silla de montar del mercado.
Silla de montar del mercado.

Escrito en: arte Marroquinería cuero, marroquinería, pita, tiene

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas