
Miércoles de Ceniza: ¿Se puede comer carne durante este día? Esto dice la historia
Los meses de marzo y abril suelen ser uno de los más esperados por los mexicanos, no solo por los días feriados o puente escolar, sino porque se conmemora una de las celebraciones más importantes para la religión católica.
Aunque cambia cada año, la Semana Santa suele presentarse en este periodo, el cual es catalogado como de "reflexión" por el sacrificio que hizo Jesuscristo.
Sin embargo, antes de que esta celebración ocurra, es necesario pasar por el miércoles de ceniza, en donde los creyentes de esta religión acuden a la iglesia para que se les coloque una cruz sobre la frente.
Te puede interesar: Semana Santa 2025: ¿Cuántos días serán de vacaciones y cuándo empiezan?
¿Qué simboliza la ceniza en la frente?
De acuerdo al caloticismo, colocar cenizas sobre la frente, simboliza que se está arrepentido y comenzarás un proceso de reflexión sobre las acciones que has hecho.
Y se coloca en forma de cruz porque representa la mortalidad y penitencia pro los pecados, además, solo puede ser colocada por un sacerdote.
¿Se puede come carne durante el miércoles de ceniza?
Esta tradición católica suele tener algunos pros y contras, entre estos últimos está el evitar el consumo de carne roja.
Sin embargo, la duda siempre ha sido: ¿por qué?
Según la historia, el no comer este alimento es una forma de honrar y ser humilde tras el acto que realizó Jesucristo por los creyentes de esta religión.
Normalmente, la carne roja es considerada como un "alimento de celebración y abundancia", por lo que no puede ser utilizada en este periodo donde se está reflexionado.
Otros alimentos que no suelen consumirse:
- Bebidas alcohólicas
- Cigarros
- Refresco
Lo que si puedes consumir porque son considerados alimentos "humildes":
- Pescados y mariscos
- Verduras y legumbres
- Pan y sopas
- Platillos a base de huevo