
Crisis. Pese a la crisis humanitaria por la que atraviesa México, se quedaron recursos sin aplicar.
Ante la crisis humanitaria que atraviesa México, reflejada en el reciente hallazgo del "campo de exterminio" en Teuchitlán, Jalisco, se propuso la creación de una Comisión especial para la búsqueda de la verdad y personas desaparecidas.
La diputada federal Patricia Jiménez expuso que la propuesta será analizada en los próximos días y busca fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de búsqueda, identificación y justicia para las víctimas y sus familias.
"Estos hechos confirman la magnitud del problema y la necesidad urgente de una respuesta eficaz y coordinada por parte de las autoridades de justicia", argumentó.
Consideró preocupante que la Comisión Nacional de Búsqueda haya presentado subejercicios en su presupuesto en años recientes, lo que evidencia la falta de voluntad política para atender de manera efectiva la crisis de desapariciones.
Refirió que, de acuerdo con los datos oficiales, en 2023 se dejaron sin ejercer más de 370 millones de pesos de los recursos aprobados, mientras que en 2024 la situación se repitió con una disminución del presupuesto ejercido respecto al año anterior.
Se pretende que la comisión propuesta coordine los esfuerzos con la Comisión Nacional de Búsqueda, fiscalías, gobiernos locales y colectivos de familias de víctimas para impulsar la localización de fosas clandestinas y la identificación de los restos encontrados. Además, se buscará generar propuestas legislativas y garantizar que existan recursos suficientes.
"Rechazamos la indiferencia del Gobierno Federal. Si bien la Presidenta Claudia Sheinbaum hizo algunas declaraciones sobre el tema, lo cierto es que muchas de las acciones que mencionó ya están legisladas, pero su administración no ha puesto en marcha los mecanismos ni ha destinado los recursos suficientes para hacerlas efectivas", estableció.