Editoriales

OPINIÓN

Nuestros Carteles y el Terrorismo Nacional - Internacional

Con México en la mente

Nuestros Carteles y el Terrorismo Nacional - Internacional

Nuestros Carteles y el Terrorismo Nacional - Internacional

HÉCTOR SÁNCHEZ GUTIÉRREZ

Las diferencias entre terrorismo nacional e internacional radican principalmente en el ámbito geográfico, objetivos, alcance operacional y complejidad de la estructura organizativa. Se considera al internacional operando en varios países con vínculos transnacionales, sus objetivos involucran gobiernos, instituciones y poblaciones extranjeras, tiene células en distintos países y su estructura-operativa complica su combate; 'nos muestra que, aunque los carteles no son considerados grupos terroristas tradicionalmente, su comportamiento y tácticas coinciden al modelo narcoterrorista. "La designación de los EUA el 20-febrero-2025 de 6 carteles mexicanos como «organizaciones terroristas extranjeras», que operan desde territorio mexicano debe ser motivo de atención integral".

Nuestros carteles actúan impunemente como "organizaciones criminales internas" que emplean terrorismo para mantener control territorial, político y socioeconómico. A pesar de que nuestra norma jurídica los tipifica como transgresores de la ley. "Nuestro régimen actual asumió como estrategia, utilizar los abrazos contra ellos, escoltar mexicanos expulsados de comunidades que controlan, atender sus peticiones, respetar su soberanía visitándolos sin seguridad armada ni prensa en sus territorios, «y tolerar su participación impune en procesos electorales»". Internacionalmente, emplean redes transnacionales de tráfico global de drogas; 'violencia extrema y control territorial, afectando intereses nacionales del estado receptor. "Los carteles mexicanos actúan como grupos terroristas transnacionales". Desde su anuncio en EUA como «organizaciones terroristas extranjeras» alojadas en territorio mexicano, generó un cambio radical en la dinámica de coordinación entre nuestras fuerzas armadas-fuerzas de seguridad pública, modificando concepción, planeación, conducción y supervisión de operaciones. "Ahora, el combate a los carteles es un asunto de Seguridad Nacional". La SEDENA como responsable de la Defensa Nacional, aplica estrategia y coordinación interinstitucional de contraterrorismo-guerra irregular, similares a los aplicados en Colombia contra las FARC o en medio oriente contra ISIS; 'la SSPC, coordina fuerzas civiles de seguridad-justicia, redefiniendo protocolos-objetivos con agencias de inteligencia y justicia de EUA. "Hasta el momento se enfatizan las operaciones de alto impacto con fuerzas militares". La Planeación operativa involucra mayor participación militar y ajuste de protocolos, centralizando las operaciones contra carteles, el enlace SSPC con agencias de EUA, fortalecen el acopio y análisis de información, utiliza su reciente atribución investigadora coordinando con fiscalías el perfeccionamiento de Carpetas para la judicialización de casos. Requiriéndose redefinir normas y protocolos del uso legítimo de la fuerza en operaciones abiertas-encubiertas e infiltración de células criminales. "Garantizando integridad física del personal operativo ante letalidad mostrada por carteles, evitando tensiones con organismos de derechos humanos". El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de la SSPC, fortaleciendo fusión de inteligencia con Fuerzas Armadas para identificar-neutralizar amenazas terroristas; 'aprovechando unión con agencias estadounidenses en combate a carteles y sus redes financieras en operaciones de inteligencia-vigilancia, uso compartido de sistemas de atención satelital y operaciones de interdicción en tiempo real de objetivos prioritarios y cargamentos.

"Habrá mayor dependencia de inteligencia-tecnología estadounidense, y crecerá exigencia por recuperar la impedida eficacia operativa-interna-propia, «como única forma de evitar su presencia física en nuestro territorio»". Estaremos sujetos a evaluaciones constantes de nuestro vecino, Consejo de Seguridad de la ONU, el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional); 'donde los líderes de carteles, sus estructuras operativas y apoyos son los objetivos prioritarios. "Será mayor el escrutinio internacional en la supervisión, rendición de cuentas y presión para tener resultados contundentes". Manteniendo presente que la designación autorizada por su senado, incluyó desplegar fuerzas-militares en nuestras fronteras terrestres-aeroespaciales y marítimas para combatirlos, «justificando intervenir en México si nuestro combate al terrorismo es infructuoso», con sanciones económicas-embargos y acciones militares directas-encubiertas en territorio mexicano.

"Nuestra efectividad será el termómetro de la cooperación bilateral en seguridad, migración y comercio". Nuestro gobierno-responsable de la estabilidad-soberanía-integridad territorial: 'requiere recuperar la coordinación-interinstitucional-interna, reformular estructura-funcional del gabinete de seguridad al combate integral, ubicar CNI en esquema de inteligencia-operativa para garantizar alineación-estratégica-operativa-táctica de participantes, definir papel de GN en seguridad-interior y apoyo en seguridad-pública, y aprovechar contundencia de Fuerzas Armadas como último recurso. "Vigorizando operaciones de Defensa Nacional con Mando Unificado de Operaciones, como lo hace nuestro vecino del norte".Considerando que nuestros prepotentes-agresivos terroristas aterran mexicanos transformándolos con el tiempo en sumisos individual y colectivamente. "Normalizando un fenómeno cultural pernicioso de difícil superación". Y que a pesar de logros del pasado contra carteles y colaboradores como transgresores de la ley; "Autoridades extranjeras afectadas, nos acusan públicamente de «colusión-oficial-actual impune» con los ahora internacionales terroristas. "La reconstrucción interna es ardua y tiene muchas aristas".


               

Escrito en: Con México en la mente carteles, operaciones, terroristas, combate

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas