Durango

OBESIDAD INFANTIL

Obesidad infantil en Durango, una problemática que afecta al 25% de los niños de primaria

La prohibición de la comida chatarra en las escuelas es una medida que busca combatir este problema.

Obesidad infantil en Durango, una problemática que afecta al 25% de los niños de primaria

Obesidad infantil en Durango, una problemática que afecta al 25% de los niños de primaria

SAÚL MALDONADO

En Durango, la obesidad infantil es un problema preocupante, pues de los 380 mil alumnos que cursan la educación primaria, el 25 por ciento presenta problemas de obesidad y/o sobrepeso.

Guillermo Adame Calderón, titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), informó este lunes que el programa Vida Saludable y la eliminación de la comida chatarra buscan combatir este problema. 

Sin embargo, destacó que no se trata solo de mejorar la alimentación, sino también de atender otras dificultades que enfrentan los menores, como problemas visuales y bucales.

El funcionario reconoció que aproximadamente el 25 por ciento de los estudiantes de nivel primaria padecen sobrepeso u obesidad. Por ello, desde este lunes, los alimentos considerados como chatarra han comenzado a desaparecer de las cooperativas o tienditas escolares.

Adame Calderón aclaró que la SEED no es la instancia reguladora ni la encargada de verificar la eliminación de estos productos, pero están apostando por el diálogo para que las tienditas escolares los dejen de vender.

Advirtió que, en caso de no acatar esta medida, independientemente de lo que determine la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised), la SEED, junto con los padres de familia, retirará la concesión de quienes administran estos establecimientos dentro de las escuelas.

El titular de la SEED explicó que no existe un plazo determinado para la eliminación total de la comida chatarra en las escuelas, pero el acuerdo es que, desde este lunes, estos productos ya no estén disponibles.

En cuanto a los puestos de venta ubicados en el exterior de los planteles, señaló que corresponde a los ayuntamientos de Durango, Gómez Palacio y Lerdo regular su funcionamiento.

“No quiero apostar por el retiro de estos puestos, sino a que cambien los productos que venden por opciones más saludables”, concluyó Adame Calderón.

Escrito en: sobrepeso Durango SEED salud Durango Obesidad infantil Durango estos, Durango,, chatarra, eliminación

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas