
¡Oh, oh!: aumenta riesgo de que asteroide impacte a la tierra
La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, por sus siglas en inglés) aumentó la probabilidad -una vez más- de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la tierra en el año 2032.
Se estima que el asteroide mide entre 40 y 90 metros de ancho y, aunque tiene una probabilidad muy pequeña de hacer impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, el riesgo ha aumentado desde su descubrimiento, el pasado 27 de enero.
Se comenzó con una probabilidad de 1 en 83, luego de 1 en 53 y después 1 en 42. Hoy, el riesgo de 1 entre 32. Dicha cifra actual es la probabilidad más alta hasta la fecha: 3.1% de impactar a la tierra, según los últimos datos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.
¿CUÁNDO Y QUIÉN LO DESCUBRIÓ?
El informe del 2024 YR4 publicado en el sitio web oficial de la NASA afirma que fue detectado por primera vez por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), un organismo financiado por la NASA, el pasado 27 de enero de 2025, desde Chile.
El sistema ATLAS se compone de varios telescopios en diferentes lugares del mundo y es administrado por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, que forma parte de la Red Internacional de Alerta de Asteroides.
Desde entonces este objeto es de particular interés para la defensa planetaria debido a que es lo suficientemente grande como para ocasionar daños en un área localizada y que ha superado el umbral de probabilidad de impacto del 1%, lo cual justifica la notificación formal a otras agencias gubernamentales de Estados Unidos.

RIESGOS DEL ASTEROIDE
Si bien el 2024 YR4 no es tan grande como para provocar un evento de extinción, si se considera lo suficientemente grande como para ser considerado 'destructor de ciudades', capaz de liberar unos 8 megatones de energía en el momento del impacto, hasta más de 500 veces la energía que liberó la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima (Japón) y que acabó con más de 140,000 personas a finales de la Segunda Guerra Mundial.
El asteroide se encuentra en estos momentos a más de 80 millones de kilómetros de distancia y se aleja cada segundo por lo que cada vez es más complicado obtener mediciones de su trayectoria y en algunas semanas, cuando pase detrás del sol, será imposible rastrearlo porque quedará fuera del alcance de la mayor parte de los telescopios terrestres.
Será hasta el 2028, cuando vuelva a estar cerca de la tierra (completa una órbita al Sol cada cuatro años) que pueda volver a ser monitoreado a principios de mayo, por el telescopio espacial James Webb que orbita la Tierra en el punto de Lagrange L2 a 1.5 millones de kilómetros de distancia.
La NASA afirma que, “a medida que se obtengan más observaciones de la órbita del asteroide, se conocerá mejor la probabilidad de su impacto”, por lo que también es posible que se descarte el peligro de impacto como ha sucedido con muchos otros objetos que han aparecido previamente en la lista de riesgo de asteroides.

CHINA YA ENTRÓ EN ACCIÓN
Pero no solo Estados Unidos está al pendiente de lo que podría suceder, pues China ha iniciado una campaña de reclutamiento para conformar una fuerza de defensa planetaria, debido al riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4.
Según el medio británico The Guardian, la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de China (SASTIND) publicó anuncios de empleo esta semana en WeChat, en los que busca jóvenes graduados menores de 35 años, con especialización en ingeniería aeroespacial, detección de asteroides y cooperación internacional.
Los anuncios incluyen 16 vacantes, de las cuales tres están destinadas a esta nueva fuerza de defensa planetaria. Los seleccionados trabajarán en la investigación y desarrollo de tecnologías para el seguimiento y la alerta temprana de asteroides cercanos a la Tierra.
Entre los requisitos, se pide contar con un título de máster o superior en áreas como astrofísica, tecnología de exploración espacial y ciencia aeroespacial.
Aunque SASTIND no ha emitido comentarios oficiales sobre si este asteroide en particular motivó la campaña de reclutamiento, el momento de la convocatoria sugiere una relación con el descubrimiento del 2024 YR4.