Durango

ECONOMÍA

Por ingresos limitados, podrían sacrificar inversiones en educación, salud e infraestructura

En los dos primeros meses del año no se cumplió la meta en cuestión de ingresos.

Por ingresos limitados, podrían sacrificar inversiones en educación, salud e infraestructura

Por ingresos limitados, podrían sacrificar inversiones en educación, salud e infraestructura

CLAUDIA BARRIENTOS

Existe el riesgo de que se sacrifique la inversión en México, ante el desafiante panorama económico que se registra y la reducción de los ingresos, advirtió la presidenta de México Evalúa, Mariana Campos.

Refirió que la economía mexicana muestra signos de ralentización desde el año pasado y a esto se le debe sumar la incertidumbre por la política económica de Estados Unidos, factores que no son promotores del crecimiento económico y pueden afectar el panorama de las finanzas públicas.

Aunque el gobierno federal consideró que estos riesgos no son un desafío, estableció que sí será muy complicado que haya un buen control del déficit.

En cuanto a la evaluación de la política fiscal y los mecanismos en las regulaciones, dijo que es necesario que se tome en cuenta que ya no se dispone de los ingresos petroleros y que hay una recaudación de impuestos limitada, por lo que cada vez es más complicado hacer frente al gasto.

Comentó que el 95 por ciento de la recaudación depende de la formalidad, por lo que se debe tener una ampliación de la base tributaria. Y enfatizó que se necesita una política para reducir la incertidumbre en México.

Alertó de que en los primeros dos meses del año no se ha cumplido la meta en cuestión de ingresos, por lo que de continuar esta tendencia, el riesgo es que conforme el crecimiento económico sea menor, haya un impacto en el gasto.

En este entorno, los rubros de inversión podrían ser los que se sacrifiquen porque no se puede reducir el pago de intereses, pensiones del gobierno o transferencias sociales.

Por lo que la inversión en educación, salud e infraestructura podría ser lo que se sacrifique.

Y es que, simplemente a pensiones para adultos mayores se estima que se han destinado 400 mil millones de pesos, complementó.

Escrito en: Economía México inversiones México inversión, política, económico, infraestructura

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas