
¿Por qué Durango tiene tan mala calidad del aire?
La mala calidad del aire no es un problema exclusivo de Durango, pero llama la atención que en las últimas semanas la capital del estado y sus alrededores se han mantenido con una contaminación superior a ciudades del país que generalmente enfrentan este tipo de problemas por su gran cantidad de automóviles e industria.
Los expertos en el tema aseguran que el panorama empeora en algunas temporadas del año, sobre todo en de febrero a junio, en donde las concentraciones de ozono en el aire ambiente aumentan, así como el aumento de la temperatura y la radiación solar, que definitivamente agravan el problema.

También te puede interesar: ¿Qué medidas tomar ante calidad del aire 'extremadamente mala' en Durango?
Según la Comisión Ambiental del Gobierno Federal, “todos los días estamos expuestos de manera inevitable a un enemigo silencioso que ataca a nuestra salud. Cada segundo, con cada aspiración de aire que hacemos, entran a nuestro organismo un número incalculable de partículas contaminantes que tienen un impacto negativo en muchos de nuestros órganos”.
La industria, el parque vehicular y las acciones humanas agravan de manera considerable el problema y se calcula que el 92% de las personas que viven en ciudades no respiran aire limpio.

DAÑOS A LA SALUD
Entre los contaminantes que respiramos existen cinco que en particular pueden provocar graves daños a nuestra salud:
- Monóxido de Carbono. Provoca que la disponibilidad de oxígeno en el cuerpo se reduzca. También puede afectar el funcionamiento del cerebro y del corazón.
- Ozono. Este gas contaminante inicia un proceso de inflamación pulmonar y puede provocar tos, flemas, enfisema e incluso cáncer de pulmón.
- Plomo. La exposición prolongada a este elemento puede llegar a provocar discapacidad intelectual.
- Bióxido de azufre. Provoca irritación en nariz y garganta, así como broncoconstricción y diarrea en personas asmáticas.
- Óxido de nitrógeno. Este contaminante incrementa la susceptibilidad a infecciones respiratorias, puede irritar nariz y garganta, y en el caso de las personas asmáticas provoca broncoconstricciones y diarreas.
También te puede interesar: Alerta: Calidad del aire 'extremadamente mala' en Durango
PROBLEMAS EN DURANGO
En Durango es un hecho que la contaminación producida por lo ya mencionado, además de problemas como las ladrilleras en el oriente de la ciudad, han provocado que el problema se mantenga ante la falta de acciones contundentes de la autoridad para evitarlo.

Incluso la recomendación de las autoridades ambientales a nivel federal es que, con el color morado que representa una “extremadamente mala” calidad del aire, según el Índice de Calidad del Aire (ICA), los habitantes del lugar deben permanecer en espacios interiores para realizar actividades físicas, reprogramar las actividades al aire libre y, en caso de presentar síntomas respiratorios y/o cardiacos, acudir al médico.
Estas recomendaciones son dirigidas a la población en general, pero con mayor riesgo para los menores de 12 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias.