
Preparan iniciativa para prohibir en su totalidad las corridas de toros en Durango
En México, las corridas de toros siguen siendo legales en varios estados, pero en Durango un movimiento crece para cambiar esta realidad. Con una iniciativa que pronto se presentará en el Cabildo, se busca que el municipio se sume a la lista de lugares donde esta actividad sea finalmente prohibida.
Se trata de evitar el maltrato animal, por eso está el movimiento de rescatistas y protectores de animales en contra, pues tratan de promover el respeto y la cultura del cuidado animal.
En el municipio de Durango, la regidora Verónica Terrones Romero comentó que ya se está trabajando en una iniciativa para presentarla en Cabildo, para que se prohíban las corridas de toros con violencia, así como ocurrió en la Ciudad de México.
Dijo que hay voces que piden se uniforme la prohibición de las corridas en todo el país.
Aunque en la capital no se realizan muchos eventos de este tipo, se pretende que se eliminen en su totalidad.
Antecedentes
En el 2013, Sonora se convirtió en el primer estado en prohibir las corridas de toros a través de una reforma constitucional, que también prohíbe otras formas de maltrato animal.
En el 2016, la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aprobó una reforma que prohíbe las corridas de toros en la capital del país. Mientras que en el 2019, en Guerrero se aprobó la prohibición de las corridas de toros y otros espectáculos que impliquen maltrato animal.
En el caso de Baja California, a pesar de que no se tiene una prohibición total, las autoridades locales han puesto regulaciones más estrictas y con esfuerzos para restringir las corridas de toros.
Por otra parte también hay personas a favor de las corridas de toros, incluso algunos se manifestaron el pasado 18 de marzo frente al Congreso de la Ciudad de México, donde también había manifestantes en contra.