
Presentan 18 programas del Plan México para fortalecer 'la economía y bienestar'
A raíz de que México no forma parte de la lista de países a los que se les impondrá aranceles, según lo declarado por el presidente Donald Trump ayer, este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció y presentó aglunos programas de acción.
Estos tendrán como objetivo fortalecer varios puntos importantes del Plan México y a su vez a los mexicanos, sobre todo en sectores como el económico y el bienestar.
En una reunión en el Museo Nacional de Antropología, frente a políticos, gobernadores, empresarios, representantes de trabajadores y pueblos indígenas, Sheinbaum dio a conocer esta estrategia.
Para aumentar la soberanía energética, aumentar la soberanía eléctrica, acelerar los proyectos de obra pública para 2025 y acelerar la construcción de vivienda y créditos y fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, calzado, muebles, acero y aluminio, semiconductores, panetela fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros, la mandataria presentó su "plan".
Aunque manifestó que aún hay temas pendientes con Estados Unidos, entre ellos los aranceles para la industria automotriz y el acero y aluminio, se deteminó que el "Plan México" trabajará en:
- Aumentar la soberanía alimentaria.
- Aumentar la soberanía eléctrica.
- Acelerar los proyectos de obra pública para 2025.
- Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
- Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos; textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio.
- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
- Programa de Producción Nacional Farmacéutica y Equipo Médico.
- Aumentar la Producción de Industria Petroquímica y Fertilizantes a través de proyectos mixtos.
- Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones.
- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, a través de acuerdos voluntarios.
- Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
- Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados.
- Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias.
- Programa de facilidades de la Banca de Desarrollo y Banca comercial para micro y pequeñas empresas.
- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempo para registro de patentes.
- Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).
- Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar hasta 2.5 canastas básicas.Garantizar y ampliar los programas de Bienestar.
Sheinbaum Pardo agradeció el respaldo e indicó que este evento ya había sido planeado “por lo que pudiera ocurrir el día de ayer” en esta presentación que hizo el presidente de Estados Unidos ante el “nuevo esquema comercial que planteó para todo el mundo”.
“Afortunadamente, y gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el gobierno de los Estados Unidos, de coordinación, de colaboración, ayer hubo algo muy importante que es el reconocimiento del tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá que es algo fundamental en este momento”, dijo.
La titular del Ejecutivo federal admitió que “hay temas pendientes” que siguen en diálogo con funcionarios estadounidenses, como el de la industria del acero y el aluminio, así como la industria automotriz.