Durango

COMIDA CHATARRA

Promoverán pláticas y conferencias con padres de familia, para alimentación sana

Propósito. Buscan padres de familia lograr una alimentación sana desde casa.

Propósito. Buscan padres de familia lograr una alimentación sana desde casa.

SAÚL MALDONADO

Los padres de familia impartirán pláticas y conferencias dirigidas a otros padres y madres para fomentar la cultura de la sana alimentación entre sus hijos y dentro de las escuelas.

Carlos Ramírez Espinoza, presidente de la Asociación de Padres de Familia, calificó como un acierto la eliminación de la comida "chatarra" en los planteles escolares. Destacó que una niña o un niño mal alimentado no logra los aprendizajes requeridos.

Sin embargo, Ramírez Espinoza señaló que es fundamental trabajar en conjunto para educar a las familias y evitar el consumo de alimentos no saludables en los hogares. Advirtió que no sirve de nada regular la alimentación en las escuelas si en casa se sigue promoviendo el consumo de comida "chatarra".

Por esta razón, la Asociación se sumará a estos esfuerzos mediante pláticas y conferencias, tanto en medios digitales como en espacios convencionales, para fortalecer la cultura de la alimentación saludable.

Además, reconoció los esfuerzos por impulsar programas de salud integral, alimentación sana y activación física, así como la implementación de comedores saludables en las escuelas.

"Es un trabajo que merece mucho reconocimiento, porque el programa de desayunos calientes en las escuelas es una gran iniciativa. Nos ayuda no solo a mejorar la alimentación de nuestros hijos, sino también al bienestar económico de las familias", afirmó.

Por su parte, Guillermo Adame Calderón, titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango, destacó la importancia de la participación de toda la sociedad en la adopción de nuevos hábitos alimenticios entre las y los estudiantes.

También subrayó la necesidad de promover una dieta sana y equilibrada que tenga un impacto positivo en las familias de los alumnos. Explicó que se busca implementar acciones que beneficien la salud física y mental de los estudiantes, lo que incluye evitar el consumo de comida "chatarra" no solo en las escuelas, sino también en los hogares.

Escrito en: COMIDA CHATARRA alimentación, sana, padres, pláticas

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas