Nosotros

SALUD

¿Qué es la Ashwagandha?

¿Qué es la Ashwagandha?

¿Qué es la Ashwagandha?

AGENCIAS

La ashwagandha está de moda en el ámbito del bienestar y la salud, pero sus raíces se remontan a más de cuatro mil años, para ser exactos. Esta hierba adaptógena, conocida científicamente como Withania somnifera, ha sido durante mucho tiempo un elemento básico en el Ayurveda, célebre por su capacidad para aliviar el estrés, aumentar la energía e incluso mejorar el sueño.

Después de que el té chai, el ghee, el aceite de coco y la cúrcuma cimentaran su lugar en el léxico global del bienestar, la ashwagandha ha surgido como el siguiente superalimento de origen indio, integrándose perfectamente en las rutinas modernas. Y probablemente muchos ya la tengan en la cocina o botiquín, aunque no te des cuenta.

La ashwagandha (Withania somnifera), también conocida como bufera o ginseng indio, es la hoja de un pequeño arbusto leñoso que crece en África, el Mediterráneo y la India. Hay ensayos clínicos en humanos y animales que apoyan el uso de Ashwaganda para la ansiedad, los trastornos cognitivos y neurológicos, la inflamación y la enfermedad de Parkinson.

También se utiliza terapéuticamente como un adaptógeno para personas con agotamiento nervioso, insomnio y debilidad debido al estrés, y como estimulante inmunológico en pacientes con recuentos bajos de glóbulos blancos.

Muchos de sus beneficios para la salud se atribuyen a su alta concentración de withanolides, que han demostrado combatir la inflamación.

Múltiples beneficios

La ashwagandha es un antiestrés natural. Reduce el cortisol, calma la mente y mejora el sueño. Aumenta la energía y la resistencia, como hacían los antiguos guerreros antes de la batalla.

También favorece el equilibrio hormonal, ayuda a la memoria y a la concentración, refuerza la inmunidad y combate la fatiga.

Sin embargo, como en la mayoría de las cosas, el momento oportuno lo es todo, pues aunque la biodisponibilidad permanece inalterada, los beneficios que se experimentan pueden variar en función de las necesidades del organismo en ese momento del día.

Los niveles de cortisol son naturalmente más altos por la mañana. Tomar ashwagandha a esta hora puede ayudar a equilibrar el estrés, aumentar la energía y mejorar la concentración sin sobreestimular el organismo.

Pero por la noche, el cortisol desciende, lo que indica relajación. La ashwagandha puede ayudar a conciliar el sueño profundo y reducir la ansiedad, de ahí que sea una excelente alternativa para trata el insomnio.

¿QUIÉN NO DEBE TOMARLA?

Aunque la ashwagandha puede resolver multitud de problemas de salud, siempre es bueno pecar de precavido si se padecen ciertas afecciones.

Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, las personas con afecciones autoinmunes, trastornos tiroideos o las que toman sedantes o medicamentos, sobre todo para la tensión arterial o el azúcar en sangre, deben evitarla o consultar a un médico antes de consumirla.

Y como cualquier suplemento o vitamina, se debe consultar a un expertos antes de consumirlo con regularidad.

La ashwagandha es un antiestrés natural ya que reduce el cortisol, calma la mente y mejora el sueño.
La ashwagandha es un antiestrés natural ya que reduce el cortisol, calma la mente y mejora el sueño.

La ashwagandha ha surgido como el siguiente superalimento de origen indio, integrándose perfectamente en las rutinas modernas.
La ashwagandha ha surgido como el siguiente superalimento de origen indio, integrándose perfectamente en las rutinas modernas.

También favorece el equilibrio hormonal, ayuda a la memoria y a la concentración.
También favorece el equilibrio hormonal, ayuda a la memoria y a la concentración.

El ginseng es la hoja de un pequeño arbusto leñoso que crece en África, el Mediterráneo y la India.
El ginseng es la hoja de un pequeño arbusto leñoso que crece en África, el Mediterráneo y la India.

Escrito en: Salud ashwagandha ashwagandha, estrés,, indio,, antes

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas