
Reportan aumento de casos de tos ferina en México, ¿cuáles son los estados con más enfermos?
En las últimas semanas, México ha experimentado un incremento significativo en los casos de tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. Según datos recientes de la Secretaría de Salud, en lo que va del año se han registrado 120 casos confirmados en 21 entidades federativas, lo que ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias.
Estados con mayor incidencia
Los estados que presentan el mayor número de casos confirmados y sospechosos son:
- Nuevo León: 24 casos confirmados y 56 probables.
- Ciudad de México: 13 casos confirmados y 73 sospechosos.
Además, otras entidades como Chihuahua, Campeche y Coahuila también han reportado casos, lo que indica una distribución amplia de la enfermedad en el territorio nacional.
También te puede interesar: Crece interés por cuidar salud mental, en Durango
¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina, también conocida como tos convulsiva, es una infección bacteriana causada por Bordetella pertussis. Esta bacteria afecta las vías respiratorias altas y se caracteriza por provocar una tos intensa e incontrolable que puede dificultar la respiración.
La enfermedad es especialmente peligrosa en bebés menores de un año, quienes corren un mayor riesgo de complicaciones graves e incluso la muerte.
Síntomas y transmisión
La tos ferina se desarrolla en tres etapas:
- Fase catarral: Dura entre una y dos semanas e incluye síntomas similares a los de un resfriado común, como congestión nasal, estornudos, fiebre leve y tos ocasional.
- Fase paroxística: Se caracteriza por episodios de tos intensa y repetitiva que pueden ir acompañados de un sonido agudo al inhalar (gallo inspiratorio). Estos ataques pueden provocar vómitos y agotamiento.
- Fase de convalecencia: Los síntomas disminuyen gradualmente, pero la tos puede persistir durante semanas.
La transmisión ocurre al estar en contacto con un paciente enfermo a la hora de toser, estornudar o hablar, facilitando su propagación en comunidades no vacunadas o con bajas coberturas de inmunización.
El repunte de casos de tos ferina en México representa un desafío para la salud pública que requiere la colaboración de toda la sociedad. La adherencia a las medidas preventivas y la promoción de la vacunación son fundamentales para controlar la propagación de esta enfermedad y proteger a las poblaciones más vulnerables.