
Río Tunal: contaminación no está relacionada con plantas de tratamiento, asegura AMD
Ante la contaminación que se ha denunciado que presenta el río Tunal, específicamente antes del poblado El Nayar, por parte de Aguas del Municipio de Durango (AMD), se informó que a pesar de que no se ha determinado la causa, no sería algo relacionado con las plantas de tratamiento de la ciudad.
El director de AMD, Rodolfo Corrujedo Carrillo, comentó que no es competencia del organismo determinar la causa que estaría provocando la contaminación en el río, pero de acuerdo a antecedentes de hace años, con otros reportes de contaminación, habían sido por descargas de algunas poblaciones o hasta empresas, en ese lugar.
Plantas de tratamiento están lejos
En lo correspondiente a las cinco plantas de tratamiento que hay en el municipio de Durango, indicó que se encuentran alejadas a kilómetros de la zona del río Tunal.
La planta, que recibe el 75 por ciento de las aguas negras de la ciudad, se encuentra en la salida a carretera México, dos más se encuentran más adelante.
En cuanto a la planta sur, que está rumbo a los canales de Gabino Santillán y la otra se encuentra en el parque Guadiana, precisamente el agua se utiliza para el riesgo de esos espacios.
Con las plantas se trata al cien por ciento las aguas residuales en la capital y ha hecho que la ciudad sea ejemplo y se distinga a nivel nacional por esa operatividad.
Tratamiento en localidades
Esa operatividad que se realiza en Durango, es necesario que se realice en las localidades, pero no siempre se contempla porque no se paga un servicio, indicó el funcionario.
Explicó que es necesario que se pudieran organizar los habitantes y con sus contribuciones poder operar las plantas de tratamiento.
En algunos poblados a veces se han emprendido programas federales para instalaciones de infraestructura de plantas de tratamiento, pero algunas instalaciones ya no existen, hay falta de compromiso y es necesario investigar.
Por parte de AMD tampoco se puede actuar al respecto, porque los pozos que se operan para la ciudad son para el consumo humano, se tiene prohibido que se rieguen tierras o se dé agua para los animales.
“En los poblados, los pozos son de otra naturaleza” advirtió.
Operar organismos del medio rural no es simple, también los derechos de extracción del agua son de una naturaleza distinta y debe verse por otras instancias atendiendo a la naturaleza rural, puntualizó.