
Preparativos. Las autoridades electorales refieren que todos los procesos de la organización de los comicidios marchan dentro de lo proramado y dentro del calendario.
Ante la negativa para que exista una boleta única para las próximas elecciones, el Instituto Electoral deberá imprimir siete millones 700 mil boletas más, para la elección del Poder Judicial y la de Ayuntamientos.
En conferencia de prensa, el consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango, Roberto Herrera, reiteró que se había solicitado autorización al INE para que las candidaturas del Poder Judicial aparecieran en una sola boleta, para de esta manera imprimir todo en una sola papeleta, emitiendo los votos en un solo lugar y generaría un ahorro considerable.
"Recibimos la respuesta de que debía ser una boleta por cargo y sí es un poco más costosa, pero también creo que se le va a facilitar más al ciudadano", comentó.
Cabe resaltar que en lo que se refiere específicamente a la elección del Poder Judicial local, se elegirán 15 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, una Magistratura del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 Juezas y Jueces.
En consecuencia, el Instituto Electoral deberá imprimir aproximadamente cinco millones 600 boletas tan solo para la elección del Poder Judicial y un millón 500 mil boletas que se destinarán a la elección de Ayuntamientos.
En diciembre pasado, el Congreso del Estado aprobó un presupuesto de 440 millones de pesos para el IEPC, considerando la organización y desarrollo de las elecciones locales del 2025; sin embargo, todavía no se tenían definidos los requerimientos específicos de la elección del Poder Judicial.
Una vez que se concretaron, el Instituto solicitó al Poder Legislativo una partida presupuestal extra de 150 millones de pesos, tan solo para lo que implicará la elección del Poder Judicial.
"Digo, todo depende de las empresas, de cómo van a cotizar cuatro boletas con un tamaño más reducido y el material igual. Entonces, aproximadamente entre material y documentación debe estar oscilando aproximadamente 100 millones de pesos", especificó.
A esto se sumaría una aportación que el Instituto local está obligado a aportar al INE por concepto de capacitación electoral, organización y Registro Federal de Electores.