
¿Se pueden interpretar narcocorridos en Durango?, ¿qué dice la Ley?
La reciente controversia que se generó tras la presentación de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex de Guadalajara, donde al interpretar el corrido "El del Palenque", que hace apología del narcotráfico, y mostrar la imagen del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha vuelto a poner en el tema nacional este tipo de música y sus implicaciones.
Una de las dudas que han surgido es ¿qué dice la Ley al respecto en el Estado de Durango?, ¿acaso una agrupación musical o cantante que se presente en un evento público puede interpretar algún tema que haga apología del delito?
También te podría interesar: ¿Qué consecuencias han sufrido Los Alegres del Barranco tras su presentación en Guadalajara?
¿Qué dice la ley sobre los narcocorridos en Durango?
Tendríamos que comenzar especificando que no existe actualmente una prohibición explícita y generalizada de los narcocorridos a nivel estatal que esté plenamente vigente y documentada en la legislación oficial.
Este tema en específico ha sido objeto de debate y propuestas en diversas ocasiones, tanto en el Congreso del Estado, donde ha habido diversas iniciativas y discusiones sobre regular contenidos que hagan apología del delito, incluyendo los narcocorridos.
Incluso es un tema en el que la sociedad civil se ha manifestado por la inclusión de estas restricciones en la legislatura estatal, pero no se ha llegado a un acuerdo específico.
También te puede interesar: 5 razones por las que te pueden multar en tu casa en Durango
¿Pero no hay una ley nacional que los prohíba?
Si bien, no hay una legislatura específica en el estado de Durango que prohíba este tipo de música en eventos públicos, si hay que especificar, que a nivel federal sí hay una prohibición.
En el Código Penal Federal, en su artículo 209, se establecen sanciones por la apología del delito, lo que podría aplicarse en casos específicos si se interpreta que una canción promueve o exalta actividades ilícitas de manera directa y pública.
¿Entonces si es sancionable?
Sí, teniendo en consideración este artículo, en él se señala que quien provoque públicamente a cometer un delito o haga apología de este puede enfrentar de 10 a 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad, siempre que el delito no se ejecute; de lo contrario, se aplican sanciones adicionales según la participación en el delito cometido.
También te puede interesar: ¿Cuáles son los delitos más extraños del Código Penal del Estado de Durango?
Refiriéndonos específicamente al caso de Durango, si bien, no se encuentra plenamente señalado por una ley estatal vigente, si está contemplado en la ley a nivel federal, por lo que se puede restringir bajo ciertos contextos, tales como presentaciones en eventos públicos, por ejemplo la Feria Nacional Durango, o festivales culturales, giras de artistas, etc., por lo que las autoridades podrían actuar caso por caso bajo el marco del Código Penal Federal o regulaciones locales si lo consideran necesario.
Así que ahora ya lo sabes