
SEP: a partir de esta fecha quedará oficialmente prohibida la venta de comida chatarra en escuelas
Desde hace algunos años, México ocupa el primer puesto a nivel mundial en cuanto a obesidad infantil, por lo que hace algunos meses la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció una medida en la que se busca evitar que se venda comida chatarra en las escuelas a nivel nacional. ¿Cuándo entrará en vigor esta nueva disposición?
Fue a finales de septiembre de 2024 cuando la SEP publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo, en el que se establecieron los lineamientos generales para la venta de alimentos y bebidas, preparados y procesados, dentro de las escuelas del Sistema Educativo Nacional.
A mediados de octubre, el secretario de Educación, Mario Delgado, presentó los lineamientos y acciones de “Vida Saludable”, con la finalidad de contribuir a una alimentación nutritiva y de calidad para niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran en las escuelas.
Estas medidas se tomaron con la finalidad de intentar combatir los altos índices de obesidad infantil, y tratar de promover los hábitos alimenticios saludables desde los primeros años.
Entre las medidas de “Vida Saludable”, se encuentra la prohibición de alimentos bajos en nutrientes y ultra procesados, mejor conocida como comida chatarra, como es el caso de papas fritas, chocolates, dulces, bebidas con exceso de azúcar, y cualquier alimento que contenga sellos por alto contenido en grasas, sodio, calorías o azúcares.
¿Cuándo quedará prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas?
De acuerdo a lo que fue dado a conocer, tanto por el secretario de Educación, Mario Delgado, como por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, la iniciativa “Vida Saludable”, que no solo busca transformar lo que se consume dentro de las escuelas, sino también educar a los más pequeños sobre una alimentación saludable, entrará en vigor a partir del 29 de marzo de 2025.
Con esta medida, se busca tratar de reducir los altos índices de obesidad en niños, y con ello las enfermedades que están relacionadas con la mala alimentación con alimentos procesados con alto contenido calórico y en grasas y azúcares.