
Situación. Según el Monitor de Sequía en México (MSM), en su más reciente actualización al 31 de enero de 2025, el 84.7% del estado de Durango enfrenta algún grado de sequía.
La situación por la sequía que padece el estado de Durango es crítica y requiere una gestión eficiente y medidas de mitigación para enfrentar sus efectos, señaló el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Delgado Gallegos.
Ante este escenario, es impostergable adoptar urgentemente una gestión eficiente e integral del agua a través una mejor infraestructura de almacenamiento y captación de agua pluvial, una mayor tecnificación del riego agrícola, una mayor reutilización de aguas residuales tratadas y mejores acciones para la recarga de nuestros acuíferos a través de proyectos de reforestación, destacó el entrevistado. Asimismo, indicó, es necesario reconvertir la producción agrícola con cultivos más resilientes y fomentar programas de adaptación al cambio climático.
GRAVEDAD
Según el Monitor de Sequía en México (MSM), en su más reciente actualización al 31 de enero de 2025, a través del Servicio Meteorológico Nacional, el 84.7% del estado de Durango enfrenta algún grado de sequía, detalló el servidor público federal.
La distribución, expuso, es la siguiente: 3.3% en sequía excepcional, 28.6% en sequía extrema, 23.2% en sequía severa, 17.2% en sequía moderada y solo el 15.3% sin afectaciones.
EFECTOS
La falta de agua ha reducido significativamente la producción agrícola, afectando cultivos esenciales como el maíz, frijol y otros productos agrícolas y ha provocado una disminución en la producción de carne y productos lácteos, lo que ha impactado gravemente a los ganaderos, lamentó Delgado Gallegos.
PERSPECTIVAS
Durango se encuentra en medio del periodo de lluvias de otoño-invierno, que va de noviembre a febrero, y el periodo de estiaje de marzo, abril y mayo, cuando los niveles de agua en ríos, lagos y embalses alcanzan su punto más bajo. Las lluvias de enero y febrero han sido menores de lo esperado, lo que ha agravado la situación, explicó.
Por último, el Director Local de la Conagua alertó que la llegada del fenómeno climatológico "La Niña" en estas fechas podría agravar la sequía, ya que reduce las precipitaciones en la región.