El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, generó revuelo en redes sociales tras realizar una consulta a la inteligencia artificial Grok, desarrollada por X (antes Twitter), sobre quién es el mandatario más popular del mundo. La respuesta de la IA sorprendió a muchos: Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, fue la elegida.
También te puede interesar: ¿Por qué las tiendas chinas siguen ganando terreno en México; qué las hace tan populares?
Este resultado no pasó desapercibido y desató una ola de reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios cuestionaron la precisión de la IA, mientras que otros lo tomaron como un reconocimiento al liderazgo de Sheinbaum.
La reacción de Sheinbaum y la ola de memes
Tras la inesperada respuesta de Grok, Claudia Sheinbaum no tardó en pronunciarse. La presidenta mexicana aplaudió el resultado y lo tomó como un reflejo del apoyo de la ciudadanía, asegurando que su gobierno sigue trabajando en favor del país.
Mientras tanto, en la plataforma X, los memes no se hicieron esperar. Usuarios ironizaron sobre la consulta de Bukele, señalando que el mandatario salvadoreño esperaba obtener otro resultado. Algunos internautas incluso bromearon con la posibilidad de que la IA tuviera "preferencias políticas".
¿Qué tan confiable es la respuesta de Grok?
Si bien el algoritmo de Grok se basa en datos recopilados de diversas fuentes, el resultado de su consulta no necesariamente representa un consenso global. La popularidad de un líder depende de múltiples factores, como encuestas, redes sociales y percepción mediática. En este sentido, la respuesta de la IA debe ser tomada con cautela y no como una verdad absoluta.
A pesar de ello, la mención de Sheinbaum como la "presidenta más popular" ha reforzado su imagen en el ámbito político y mediático. El incidente no solo generó debate en México y El Salvador, sino que también evidenció el impacto que pueden tener las tecnologías de inteligencia artificial en la opinión pública y el discurso político.