
¿Te infraccionaron injustamente en Durango?, esto es lo que debes de hacer
Conducir en la ciudad de Durango se ha vuelto más complicado en los últimos años, esto debido en parte al aumento al flujo vehicular, así como calles y avenidas que se han visto sobrepasadas.
Estos factores influyen en el riesgo que conlleva conducir y nos hace propensos en caer en alguna falta vial con la que un oficial puede infraccionar al automovilista.
También te puede interesar: Top 5 de las multas más 'absurdas' de Durango
Sin embargo, en el caso de que un conductor considere que el agente de tránsito lo multó de manera injusta, hay una serie de medidas que se pueden seguir para impugnar la sanción y defender sus derechos.
Pasos a seguir ante una multa que se considera injusta
1. Reúne evidencia:
Conserva la boleta de infracción y recopila cualquier prueba que demuestre que la multa es injusta. Esto puede incluir fotos del lugar, videos (como los de una dashcam), testigos, o cualquier documento que respalde tu versión (por ejemplo, un recibo que pruebe que estabas en otro lugar).
2. Verifica la legalidad de la multa:
Asegúrate de que el agente cumplió con el procedimiento correcto. En Durango, según el Reglamento de Tránsito Municipal, el agente debe identificarse, explicarte la infracción y entregarte una boleta con los datos específicos (fecha, hora, lugar, artículo violado). Si algo de esto falta, la multa podría ser inválida.
También te puede interesar: Cinco multas que te pueden aplicar cuando caminas por la calle en Durango
3. Consulta el estatus de la multa:
Puedes verificar los detalles de la infracción en línea en el portal del Municipio de Durango (www.pagos.municipiodurango.gob.mx/epagos) ingresando el número de folio de la boleta o la placa de tu vehículo. Esto te ayudará a confirmar si está registrada correctamente.
4. Presenta una impugnación:
- Dónde acudir: Dirígete a la Dirección Municipal de Seguridad Pública o a la Unidad Administrativa Municipal "General Guadalupe Victoria" (Blvd. Luis Donaldo Colosio 200, Col. San Ignacio, Durango). También puedes consultar en la Subdirección de Tránsito y Vialidad.
- Plazo: Tienes 10 días hábiles a partir de la notificación para presentar tu inconformidad, según la normativa general de procedimientos administrativos en México.
- Requisitos: Lleva la boleta de infracción, tu identificación oficial, la tarjeta de circulación y las pruebas que hayas reunido. Escribe un oficio o solicitud explicando por qué consideras la multa injusta.
5. Solicita una audiencia:
En algunos casos, puedes pedir una audiencia con un juez cívico o administrativo para exponer tu caso. Si la multa fue emitida por un agente estatal (como la Policía Vial del Estado), acude a la Secretaría de Seguridad Pública de Durango para orientación específica.
6. Aprovecha descuentos si decides pagar:
Si prefieres no impugnar, pero crees que la multa es desproporcionada, en Durango ofrecen descuentos: 50% si pagas dentro de las 72 horas y 25% si lo haces dentro de los 5 días hábiles, siempre que no sea una infracción grave (como conducir ebrio o a exceso de velocidad).
También te puede interesar: ¿Cuáles son las consecuencias legales si eres responsable de un accidente en estado de ebriedad?
7. Denuncia abusos:
Si sospechas que el agente actuó de mala fe o cometió un abuso de autoridad, presenta una queja ante la Dirección de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal o municipal, según corresponda. También puedes reportarlo a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango (CEDH) en Av. 5 de Febrero 216 Ote., Zona Centro.
Como recomendación general, hay que mantener siempre la calma ante un agente de tránsito para evitar complicaciones, si la situación lo amerita, siempre hay que consultar a un abogado antes de realizar cualquier trámite.
También te puede interesar: Cinco multas que te pueden aplicar cuando caminas por la calle en Durango
Lo más importante, es actuar rápido y no dejar que transcurra el tiempo para poder impugnar con éxito.
Así que ahora ya los sabes.