
Tribunal para Menores Infractores implementa ‘Jueza por un día’
El Tribunal para Menores Infractores realizó el simulacro de audiencia especializada para adolescentes, resultado de la primera convocatoria “Jueza por un día”.
Dicha dinámica estuvo dirigida a niñas duranguenses, en el marco de los días internacionales de la Mujer y la Jueza, establecidos por la Organización de las Naciones Unidad (ONU). El evento se verificó en la sala de juicio oral “Florentino Ceceñas Lerma”, del Tribunal Superior de Justicia.
Las ganadoras de dicha convocatoria desempeñaron cada uno los roles que tienen lugar en una audiencia especializada para adolescentes, en la que se expuso y se resolvió un caso de violencia digital, cuya acusada después de los alegatos de las partes y el desahogo de las pruebas, fue absuelta del delito imputado.
En esta primera edición de “Jueza por un día”, tomó el papel de juzgadora especializada, Ana Victoria Chávez Badillo; el de encargada de Sala, Sophia Hilén Pérez López; el de Ministerio Público, Renata Montenegro Castro; como testigos estuvieron Regina Isabella Flores Medina y Alison Valentina Soto García; el de defensora pública especializada, Briana Yamilet Rodríguez Ramírez; el de víctima, Vannia Karina Pérez López; el de asesora jurídica, Arely Denisse Ruelas Meléndez, y el de adolescente en conflicto, Reyna Michell Gómez Reyes.
Durante el juicio se contó con a asistencia de alumnas del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (Cobaed) plantel Lomas 09, quienes presenciaron la simulación del juicio de uno de los delitos de mayor incidencia entre la juventud, como lo es el acoso cibernético, lo que les permitió además de sapiencia en legalidad, reflexionar sobre el cuidado que deben de tener en un adecuado uso de las redes sociales y la protección de su propia intimidad.
El acto fue encabezado por la magistrada Miriam Guadalupe Lanzarín Roldán; la consejera de la Judicatura presidenta de la Comisión de Administración, Irma Selene Soto Rodríguez; el magistrado Presidente del Tribunal para Menores Infractores, Álvaro Rodríguez Alcalá; el rector de la Universidad Judicial, Cesar Miguel González Piña Nevárez, así como autoridades gubernamentales, educativas e invitados especiales.
El Tribunal para Menores Infractores ha implementado diferentes estrategias educativas de prevención del delito en niñas, niños y adolescente, como la convocatoria de “Jueza por un día”, “Juez en tu escuela” y “Juez en tu comunidad”.