Durango

EMPRESARIOS LOCALES

'Una gran decepción', elección de jueces y magistrados en Durango: CCE

El presidente del CCE señaló que no hay competencia real y todo quedó en un acuerdo a nivel político para renovar las posiciones

'Una gran decepción', elección de jueces y magistrados en Durango: CCE

'Una gran decepción', elección de jueces y magistrados en Durango: CCE

CLAUDIA BARRIENTOS

Iniciaron las campañas para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, pero en Durango serán un mero trámite, lo que a decir del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez, genera una gran decepción.

Sobre este proceso, consideró que resulta poco claro y recordó que desde el sector empresarial se cuestionó la reforma que antecedió a este proceso.

“De entrada debo decir que esta elección en el Poder Judicial surgió tras una reforma judicial a nivel federal muy cuestionada, que generó muchas dudas e inconformidades del sector empresarial y de la sociedad en general. Y particularmente, la elección en el Poder Judicial, que hay que decirlo todavía no se lleva a cabo, deja mucho que desear, por la forma que se definió desde lo federal y que finalmente vino a condicionar a los estados”, explicó.

Asimismo, recordó que no se abrió a los diversos perfiles de participantes que se pudieran haber registrado, por lo que no hay competencia real y todo quedó en un acuerdo a nivel político para renovar las posiciones de jueces, juezas y las magistraturas en el estado.

“Hasta el último momento sí se mantienen las 49 candidaturas únicas para los 49 espacios que son elegibles en el Poder Judicial de Durango; y esto revela una gran decepción o por lo menos no atiende las expectativas de los ciudadanos, porque no podrán contrastar o comparar los perfiles en esta elección. Es decir, los 49 candidatos registrados ya automáticamente serán los nuevos jueces, juezas y magistrados en el estado, de tal manera que hay que decir: la elección es un simple trámite”, opinó.

Asimismo, expuso que no ha sido del todo claro el procedimiento de elección, de tal forma que hasta el momento no se conocen los perfiles de los candidatos al Poder Judicial.

Refirió que las elecciones locales normalmente reportan un porcentaje del 47 por ciento, salvo la última elección de 2022, que registró una votación de 52 por ciento, “sin embargo, ojalá para estos comicios locales de 2025 logremos que más gente acuda a las urnas”, enfatizó, al resaltar que esta reforma judicial fue muy cuestionada y poco clara, y dejó al sector empresarial e inversionistas un signo de inquietud e incertidumbre.

“Este proceso de elección en el Poder Judicial está dejando mucho qué desear, porque la participación y la inscripción de candidatos a los puestos de jueces y magistrados, ha sido deficiente”, reiteró.

Escrito en: PODER JUDICIAL EMPRESARIOS LOCALES ELECCIONES 025 elección, Poder, gran, Judicial

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas