Dos toneladas de basura son recolectadas de la calle cada mes en las colonias del norte de la ciudad, desde calle Factor hasta el Hospital del Niño; estos desechos son arrojados por los habitantes, dijo el director de Salud Pública y Medio Ambiente (DMSPyMA), Arturo Guerrero Sosa.
"No hay cultura", lamentó luego de explicar que la población continúa con la eliminación de desechos en la vía pública a pesar de la información y las campañas que se han emprendido con ella en distintos puntos de la ciudad.
SE INUNDAN
Las dependencias municipales se dividen el territorio para la limpieza permanente de calles y alcantarillas para eliminar focos de infección y prevenir inundaciones, pues la basura es todavía uno de los principales motivos por los que colonias como las de la zona norte padezcan cuando llueve, como es el caso de las colonias La Virgen y Potreros.
Las 30 personas divididas en cinco cuadrillas para sanear el área recolectan en las alcantarillas botellas de plástico, el desecho que más abunda, aunque también son arrojados objetos de cualquier tipo y cartón.
Resaltó que el programa de Descacharrización, el cual está por iniciar, también servirá para recolectar objetos que pudieran terminar en la calle, como las llantas y recipientes de líquidos.
La DMSPyMA también organiza campañas de limpieza con poblados cercanos a los ríos, donde la gente ha participado.
ARMANDO ACEVEDO / El Siglo de Durango
DIRECCIÓN MUNICIPAL DE SALUD PÚBLICA Y MEDIO AMBIENTE
Más de un kilo de basura por persona
En el municipio se generan 560 toneladas de basura por día, 1.066 kilos por persona, según dato proporcionado por la Subdirección del Medio Ambiente.
El 71 por ciento de los residuos sólidos proviene de los hogares; es la principal fuente de generación.
El comercio y los mercados aportan el 6 por ciento, mientras que las industrias y los hospitales generan 4 por ciento.
La basura atrae fauna nociva que transmite enfermedades, como las ratas, moscas, mosquitos y cucarachas.
También contamina el aire por desprender químicos tóxicos como el bióxido de carbono y cuando llueve, la basura contamina las aguas superficiales y subterráneas.
Esta semana, la Dirección Municipal de Salud Pública y Medio Ambiente colocó centros de acopio de material reciclable en la Plaza de Armas y el parque Guadiana, con motivo de la semana nacional forestal Reduce, reutiliza y recicla el papel, periódico, libretas, libros y cartón.
Al reciclar una tonelada de papel se ahorran 20 mil litros de agua, 4 mil 200 watts de electricidad y no se talan 17 árboles.
La basura "ahoga" cuando llueve
Los desechos en la vía pública son causa directa de las inundaciones.n El 71 por ciento de los residuos sólidos del municipios se genera en los domicilios.
n Dos toneladas de basura recolecta cada mes Salud Pública y Medio Ambiente de las colonias cercanas a la calle Factor y el Hospital del Niño.