Los coordinadores del Comité Nacional por la Defensa y Conservación de los Chimalapas, Luis Bustamante Valencia y Miguel Ángel García Aguirre, advirtieron que "crece la tensión" en los límites de Chiapas y Oaxaca, donde comunidades de ambas entidades enfrentan un añejo conflicto agrario.
En un comunicado, Bustamante Valencia y García Aguirre señalaron que la postura del gobernador chiapaneco Jaime Sabines, de crear el municipio de Belisario Domínguez en la zona del conflicto agrario "complica la situación sociopolítica de la región".
El referido municipio integraría congregaciones de Cintalapa, Chiapas, como Gustavo Díaz Ordaz, asentado sobre casi cinco mil hectáreas de tierras comunales de los chimalapas. Por esas tierras, la Reforma Agraria propuso a los zoques de San Miguel Chimalapa un pago de 20 millones de pesos. La oferta fue rechaza por la asamblea comunal zoque.
Los coordinadores del Comité Nacional por la Defensa de los Chimalapas, integrado "por académicos y artistas interesados en la preservación de la región de mayor diversidad biológica de México y Mesoamérica", desmintieron que los chimalapas pretendan obligar a los chiapanecos que se declaren oaxaqueños, como erróneamente lo ha sostenido el gobierno de Chiapas.
"Los comuneros chimalapas reiteradamente han señalado y demostrado públicamente, que sus Bienes Comunales -reconocidos por Títulos Virreinales en 1687 y por Resoluciones Presidenciales de carácter federal, en 1967- son un territorio olmeca zoque ancestral, que existe como tal desde siglos antes de la existencia de Chiapas ó de Oaxaca", indicaron en el comunicado.
Bustamante Valencia y García Aguirre destacaron que "los zoques chimalapas tampoco están exigiendo que los indígenas tzotziles o campesinos pobres de origen chiapaneco, que ilegalmente fueron asentados como ejidos dentro del territorio comunal, sean desalojados".
En el comunicado recordaron que "desde 1991 las comunidades zoque chimalapas han expresado públicamente su generoso ofrecimiento de aceptar como comuneros a los integrantes de los núcleos agrarios de origen chiapaneco, cuya Resolución Presidencial de dotación ejidal sea posterior a las Resoluciones Presidenciales Chimalapas, o que de plano carezcan de dicha Resolución, a cambio de que dichos núcleos reconozcan el territorio y la autoridad comunal".
El Comité Nacional por la Defensa de los Chimalapas exigió además a la Semarnat que cancele todos los permisos de aprovechamiento forestal que otorgó a favor de los ejidos y a particulares chiapanecos, porque con ese pretexto se favorecen intereses de madereros que están depredando la selva chimalapa.
Bustamante Valencia y García Aguirre pidieron al secretario de Gobernación Francisco Blake Mora que garantice la paz en la zona y que frene cualquier acto de provocación de parte de los madereros y del gobierno de Chiapas.