La industria de la música electrónica ha ampliado su espectro, pues promotores y DJ's evolucionaron gracias a los grandes avances tecnológicos.
"Es y seguirá siendo el género de más crecimiento en los próximos años. Era previsible; si alguien hubiera hecho un análisis puntual de lo que podría haber sido la música, debió haber visto venir esto. La música tecnológica y los nuevos instrumentos musicales lo hicieron posible", comentó Cookie promotor de eventos de música electrónica con 14 años de experiencia.
Sin embargo los inicios estuvieron marcados por fuertes estigmas, como la drogadicción, la psicodelia y hasta el satanismo.
"Sucedió un poco lo que pasó con el rock en sus inicios. La gente no sabía de qué se trataba y se satanizó un poco; al inicio se nos cerraron puertas, no teníamos dónde realizar los eventos, muchos de ellos se hacían clandestinos, en bodegas y fuera de las ciudades, en montañas y campos. De ahí vienen un poco los mitos que surgieron de la música electrónica", añadió.
"Cuando yo entré, era más difícil acceder a la información de la música; no todo el mundo quería ver a un DJ como hoy. Ahora la música electrónica forma parte de todo tipo de escenarios, como en festivales que son netamente de rock", comentó en entrevista Hernan Cattaneo, músico argentino.
"Cuando empecé como DJ nadie se interesaba por tenernos, estaba vedado incluso; ahora hay grandes producciones, festivales; es parte de la evolución", añade Paul Van Dyk.
Este cambio acarreó una mayor competencia hasta colocar a la música electrónica en las listas de popularidad.
"Ha logrado que la gente que relacionaba a la música electrónica con un punchis ahora la entienda y la disfrute; antes uno veía un target muy específico de música electrónica y ahora ves que toda la gente la escucha pues se ha ido masificando en México y lo puedes ver en las carnicerías y en las calles", expresó Blanca Ávila conductora de 100.9FM.
"La gente disfruta más de esta música y se ha salido de las fiestas, donde antes se tenía; la gente la escucha cuando va manejando, la música electrónica está en todos lados", reiteró Van Dyk.
"Lo increíble es que la tecnología está permitiendo a más gente hacer música, puede incluso tener un efecto negativo pues también la gente considera que con eso es suficiente. Pero a largo plazo la gente que sea verdaderamente talentosa e inteligente podrá hacer música maravillosa.
"Creo que la mejor música se ha hecho en los últimos 18 meses y hay muchos pequeños productores y mezcladores que están saliendo a la luz", aseguró John Digweed, productor de uno de los temas de Trainspotting.
Pero convertirse en uno de los géneros de mayor impacto en el gusto popular ha tomado décadas y ahora no sólo tienen escenarios designados en otros foros sino que se ha abierto a fusionarse con cantantes de otros géneros. "Muchos de esos cantantes impulsan la incursión en el mainstream y hacen que la gente sea más reconocida, como sucede con David Guetta", explicó Jennifer Rene colaborador de Van Buuren.
México, paraíso para DJ's extranjeros
México se ha convertido en una de las paradas obligadas para los también conocidos como pinchadiscos, esto se debe en gran medida a las altas tarifas en las que se cotizan sin importar que no se encuentre dentro de su ruta aérea.
"Les pagan súper bien en México, son mejor pagados que en otros países del mundo y eso que no somos de los países más ricos del mundo, pero se les paga impresionantemente bien y como ya se han pasado las voces entre ellos, saben que no vienen por menos de cierta cantidad .
"Los productores de fiestas deberían unirse y decir que se están metiendo el cuatro ellos mismos, si vemos los precios y comparamos es increíble, entonces deberían unirse para evitar pagar una millonada porque además hay mucho público para esto", refirió Blanca Ávila.