@@ADSSCRIPTS@@

Nosotros

Las técnicas del bisturí

Norma Adriana Orozco

Desde cicatrices, quemaduras, desprendimientos, hasta operaciones de reconstrucción facial o liposucciones, son el “pan de cada día” de especialistas dedicados a una de las ramas más exigentes de la ciencia médica, la cirugía plástica, estética y de reconstrucción.

Sin embargo, estos antecedentes no son suficientes, la población todavía desconoce el verdadero sentido de esta especialidad que se considera exclusiva para la belleza. Esta última afirmación la hizo Arturo López Yánez, presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos de Durango, AC, durante una entrevista en su consultorio médico.

En compañía de su colega, Martín Zito Quiroga Soberanes, López Yáñez dio a conocer uno de los principales proyectos que tiene la asociación que él preside, “pretendemos que la población conozca nuestra especialidad y el recurso humano con que cuenta nuestro estado”, manifestó.

Este especialista que siguió los pasos de su padre, el conocido dermatólogo Guillermo López Yáñez (f), explicó que la falta de conocimiento de la gente acerca del trabajo del cirujano plástico ha permitido la aparición de “charlatanes” que se dicen especialistas en operaciones de reconstrucción y disminución de tejido adiposo.

Lo barato, sale caro

Al respecto el experto Martín Quiroga (tesoreso del CCPD) expresó que los cirujanos plásticos de la entidad están emprendiendo acciones legales para erradicar el número de personas que prestan este servicio médico sin la capacidad, herramientas y material de calidad indispensables para una intervención quirúrgica de este nivel.

Durante la conversación este especialista manifestó que antes de elegir a la persona que los opere, el paciente debe considerar si el médico que está ofreciendo el servicio está certificado, si tiene cédula profesional o si ofrece una atención en las condiciones higiénicas indispensables para esta clase de procedimientos. En este sentido, aclaró que algunos pacientes escogen al médico porque ofrece un bajo costo y no por la garantía del servicio, lo que a la larga afectará su salud y terminará pagando más dinero.

La vocación de servicio

Desde su infancia Arturo López Yáñez recuerda con cariño el ejemplo de su papá, él deseaba que yo ejerciera la profesión de médico, “de mi padre recibí una influencia muy grande, siempre quiso que yo fuera doctor”, comentó, tras recordar el sensible fallecimiento de su progenitor cuando él se encontraba estudiando el bachillerato. Cabe destacar que otro pilar fundamental en su vida es su madre Elisa de la Peña Lares. Cuando concluyó su carrera de Médico General Arturo contrajo matrimonio con Sara Blanco Sandoval y juntos comparten en la actualidad la dicha de educar a sus hijos Arturo y Daniel.

En este sentido, nuestro entrevistado manifestó que su recomendación a los médicos recién egresados, es que no se casen jóvenes, ya que por el contrario, es mejor contar con la disponibilidad para viajar y estudiar una especialidad, ya que esta profesión es una de las que más tiempo y preparación exigen, y no es justo que la pareja tenga que asumir la responsabilidad de un hogar en ausencia de su compañero.

El compromiso

Para finalizar la entrevista, estos especialistas orgullosamente duranguenses expresaron que el Colegio de Cirujanos Plásticos de Durango, AC, está consiguiendo poco a poco el reconocimiento que merece esta especialidad, ya que en la actualidad ninguna institución médica pública cuenta con un cirujano plástico de turno las 24 horas del día, aun y que existe el suficiente número de profesionistas que pueden ofrecer una atención de este tipo. Manifestó que no es necesario que los duranguenses salgan de la entidad para practicarse una cirugía, ya que aquí hay todos los recursos indispensables para cualquier intervención.

El CCPD está conformado por su presidente y tesorero (antes mencionados) y por los siguientes especialistas: Oscar Rodríguez Gaspar, Grissel Mayen Silva, Abelardo Burciaga Alvarado, Luis Gustavo Ávila Lucero, Jaime García Corral y están por incorporarse Jaime Campos León y Jesús Herrera Pacheco.

Escrito en: Arturo, López, Yáñez, indispensables

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas