
Colitis nerviosa
AGENCIAS
Las exigencias del día a día, el estrés que esto trae consigo y los malos hábitos alimenticios entre la población no solo de México sino del mundo, han provocado un aumento considerable en varias enfermedades, entre ellas la colitis.
La colitis es la inflamación de la mucosa del colon, que está ubicado al final del intestino grueso y que dependiendo de su origen se clasifica en diversos tipos.
COLITIS NERVIOSA Una de las más conocidas es la colitis nerviosa o Síndrome del Intestino Irritable, que se presenta principalmente por el estrés continuo o nervios extremos. Estas emociones alteran el organismo y provocan que los músculos del intestino grueso se contraigan, que aumenten la presencia de gases y los movimientos en el sistema digestivo. Todo lo anterior se refleja en diarrea o estreñimiento y un dolor abdominal similar al de un cólico, aunque el Síndrome del Intestino no pone en riesgo la vida de quien la padece, pero si se convierte en un problema que afecta la vida diaria. Según estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social en 2012, más del 20% de los mexicanos presentan síntomas de colitis nerviosa por desestabilización de sus emociones.
CAUSAS
Como se mencionó anteriormente, unas de las principales causas son el estrés y los cambios de los hábitos alimenticios especialmente al consumir grasas animales, lácteos, azúcar y comidas picantes o irritantes. El colon también puede irritarse de manera natural por la alteración de microorganismos que participan en el proceso digestivo, por la presencia de parásitos como amebas, bacterias o virus o por consecuencia de consumir algunos medicamentos que lastiman la mucosa del intestino.
SNTOMAS
Según el Colegio Americano de Gastroenterología, tres mujeres por cada hombre presentan síntomas de colitis con más frecuencia. Entre los principales se encuentran: diarrea o estreñimiento, dolor abdominal, calambres, fiebre, pérdida de peso y apetito, fatiga, debilidad y gases intestinales. Aunque los síntomas suelen desaparecer por algún tiempo, no se puede pasar por el alto el problema, pues la colitis provoca tensión en quienes la padecen y por lo tanto su carácter cambia y les puede traer problemas en sus círculos sociales.
TRATAMIENTO
Para la recuperación del paciente, es importante el reposo para bajar los niveles de estrés, así como aprender ciertas técnicas de relajación y respiración para controlar la ansiedad y los nervios. Si tienes algunos problemas para conseguirlo, puedes acudir con un psicoterapeuta quien te guiará durante el proceso. Cuando la colitis es provocada por parásitos, amebas o bacterias, es necesario tomar antibióticos y otros medicamentos para terminar con el problema o que restauren la flora intestinal, siempre y cuando el gastroenterólogo así lo indique. También es importante recobrar las fuerzas perdidas por la deshidratación provocada por la diarrea o la anemia al bajar la cantidad de alimentos y la absorción de los mismos. Para esto lo más recomendable es consumir complementos alimenticios y sueros que ayuden a controlar el cuerpo.
PREVENCIN - Como es de esperarse, lo primero es modificar la alimentación. Aumenta el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y té verde, pues poseen propiedades para mejorar el funcionamiento del aparato digestivo.
- Evita en la medida posible comer en la calle, consumir grasas, lácteos e irritantes como café, cigarro, picantes y bebidas gaseosas, así como los frijoles, cebolla, brócoli o repollo que causan inflamación estomacal.
- Mantente hidratado tomando 8 vasos de agua al día, lo que equivale a dos litros del líquido vital.
Un diagnóstico oportuno será la clave para evitar un problema mayor.