@@ADSSCRIPTS@@

Nosotros

Un museo para el chocolate en Yucatán

Un museo para el chocolate en Yucatán

Un museo para el chocolate en Yucatán

AGENCIA REFORMA

La tradición milenaria del cacao relatada a través de espacios que muestran su manufactura, sus derivados y su entrada a Europa es la propuesta del Choco-Story Uxmal, Museo del Chocolate inaugurado en el Mayab de Yucatán.

El sitio retoma la trascendencia histórica y cultural de este fruto y su derivado principal, el chocolate, además de que resalta sus cualidades medicinales y alimenticias, apreciadas por diversas civilizaciones en México y el Mundo.

Aledaño a la zona arqueológica de Uxmal, el complejo ocupa tres de siete hectáreas que incluye un área de reserva.

La museografía y los contenidos, didácticos y comprensibles, permiten conocer la importancia de esta semilla entre los mayas precolombinos, su uso como moneda, tributo o bebida para los nobles.

La muestra transporta a pasajes del arribo de la bebida en las cortes europeas en el siglo 16 su posterior auge.

También reproduce un micro hábitat de los antiguos pobladores de estas tierras y la de sus descendientes, su cosmogonía, la fauna -jaguares, venados y monos-, así como flora, endémicas.

De vestíbulo principal, que retoma la base arquitectónica de la antigua hacienda original, se abren paso una línea de senderos de casi un kilómetro, a modo de "sac-bes" (caminos blancos) hacia siete chozas autóctonas.

Las casas, con paredes de barro rojo y techos de madera y paja, albergan objetos y capturan ambientes ilustrativos desde el descubrimiento de la mazorca del cacao hace cuatro mil años, la utilización inicial, su transformación en distintas épocas, la industrialización y la presencia actual del chocolate.

En el trayecto se puede observar un ritual de agradecimiento a los dioses, plantaciones e isla de degustación del grano, de la bebida y otras presentaciones del producto.

Establecimientos similares operan en Praga, Brujas, París y próximamente en Bruselas.

 EL TRAYECTO

Secuencia de los espacios en el museo.

- Choza 1: La relación entre los mayas y el cacao. Réplica de piezas prehispánicas, rituales sagrados, recipientes y uso como monedas.

- Choza 2: Casa del cacao. Explica el fruto, cómo crece, enfermedades de los cultivos, y en qué regiones del mundo se producen.

- Encierro de animales. Albergue con autorización oficial de Unidad de Conservación de la Vida Silvestre (Uma), recupera ejemplares lastimados o decomisados.

- Choza 3: Casa Maya, una casa habitación del año 600 y cómo se habitaba.

- Choza 4. La preparación de la bebida tradicional en Yucatán, con el tostado, molido y preparación.

- Choza 5. Cómo el cacao llega a Europa, su evolución entre la nobleza española y francesa. Destacan 200 piezas.

Escrito en: Museo Arte chocolate Choza, bebida, cacao, retoma

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas