
Terminó el periodo gubernamental
Termina un periodo de gobierno en nuestro estado y consecuentemente todos los ciudadanos nos planteamos la pregunta: ¿cómo nos fue?
El desarrollo de nuestro estado debió ser una tarea que debió ser la prioridad principal del gobierno y que debió haber contemplado una serie de transiciones de tal manera que el gobierno debió de conducirse responsablemente, de manera democrática y participativa. Durante este tiempo debió verse un proceso de transición del estado hacia una sociedad más justa y humana y una economía más competitiva e incluyente, consolidando el cambio en un nuevo marco institucional y estableciendo la plena vigencia del estado de derecho.
El logro de esto se apoya en los siguientes principios: humanismo, equidad, cambio, inclusión, sustentabilidad, competitividad, desarrollo regional, apego a la legalidad, gobernabilidad democrática, federalismo, transparencia, rendición de cuentas.
Por ello, la emancipación y el desarrollo individual y colectivo es el eje que da coherencia e integración a la política social.
La emancipación se refiere a toda aquella acción que permite a una persona o a un grupo de personas acceder a un estado de autonomía por cese de la sujeción a alguna autoridad o potestad o partido político.
Una emancipación que promueve la capacidad, fuerza y voluntad de todos, para bastarse a sí mismos y que al hacerlo, propugna por la erradicación de cualquier forma de vasallaje o sumisión
Una emancipación que deberá crear una política que debió sentar las bases para la autosuficiencia individual y global de los ciudadanos , que inspire confianza y seguridad en el estado, eliminando los tutelajes, paternalismos y dictaduras, una política que asegure la soberanía, riqueza y fuerza del estado en la iniciativa, reciedumbre y capacidad de sus integrantes
Se trata, en suma, de una política incluyente y liberadora.
Para ello se dice que es necesario que el gobierno debió haber creado distintos programas de las dependencias enfocadas a objetivos como:
1.- El evitar que las condiciones de vida de los grupos sociales se encuentren por debajo de ciertos estándares
2.- La equidad en los programas y la igualdad en las oportunidades;
3.- El desarrollo de la capacidad e iniciativa personales, dotando a los ciudadanos de una capacidad de avanzada que desarrolle sus habilidades y destrezas;
4.- El fortalecimiento de la cohesión y el capital social mediante el fomento de políticas y proyectos que favorezcan la participación, la integración social y la disminución de la presencia del Estado
5.- Crear conciencia de la identidad entre bienestar y medio ambiente
6.- La recuperación de la confianza y credibilidad de la sociedad en las instituciones y en las dependencias gubernamentales, que redunde en su respuesta solidaria con el gobierno y, por lo tanto, en su corresponsabilidad con el desarrollo del país.
Nuestro estado a través de su propio esfuerzo e iniciativa, ha logrado llegar a niveles de vida para sobrevivir pero no sostenido o al nivel de otros estados y teniendo como misión además de lograr la superación de la pobreza mediante el desarrollo humano integral incluyente y corresponsable, para alcanzar niveles mínimos de bienestar de acuerdo a sus posibilidades mediante prácticas, oficios actividades para mejorar las condiciones sociales, económicas y políticas en los espacios rurales y urbanos que es un reflejo de la realidad.
Es mi intuición que esta es la verdadera evaluación del gobierno, que como usted y yo y como cualquier ciudadano podemos hacer... si fue buena, debió continuar y si no, creo que empezamos a encontrar la razón de nuestro voto en las urnas para la alternancia ¿o usted qué opina?
Rafeldelameta@me.com