
Sacerdotes son amenazados
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza reconoció que los sacerdotes en Tehuacán han sido amenazados constantemente por huachicoleros.
En rueda de prensa, Sánchez Espinoza dijo que en la capital poblana no han tenido reportes de amenazas; sin embargo, sí de párrocos poblanos que se encuentran trabajando en Tehuacán.
Ante esta situación, el arzobispo de Puebla aseguró que los sacerdotes seguirán "transmitiendo valores y fomentando buenas acciones a los ciudadanos" pues no abandonaran sus parroquias.
El pasado 27 de mayo, PÁGINA NEGRA informó que un comando de huachicoleros fuertemente armados a bordo de 6 camionetas logró despojar a elementos de la Policía Municipal de Aljojuca de sus armas y una patrulla.
REDES SINIESTRAS
La Iglesia católica mexicana afirmó que el robo de combustible en México, que recientemente ha causado graves altercados, exhibe las "redes siniestras" entre el poder y el crimen organizado, así como la impunidad y la corrupción del país.
"Sin embargo, el huachicol -como se conoce al robo de combustible- teje redes más siniestras que, al igual que en otras actividades ilícitas, involucran a autoridades en colusión con el crimen organizado", señaló la Arquidiócesis de la Ciudad de México.
En un artículo publicado en el semanario católico Desde la fe, la Iglesia recordó que directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) han reconocido que hay trabajadores implicados en la sustracción ilegal de combustible de sus ductos.
A inicios de mayo, cuatro militares y seis civiles perdieron la vida en un enfrentamiento en el poblado Palmito, en el céntrico estado de Puebla, cuando los elementos del Ejército acudieron a investigar una toma clandestina y fueron recibidos a tiros por los ladrones de combustible, conocidos como huachicoleros.
El texto recordó que este delito es una "actividad lucrativa" en un mercado negro "creciente y boyante", pues en cinco años aumentó más del 400 por ciento.
"Ahora es uno de los principales desafíos", aseveró.